Se celebra en Madrid, la décima edición de Alma creadora el evento soñado y creado por la cantautora hispanocubana, Liuba María Hevia
- Madrid será sede del evento Alma creadora, un evento soñado y creado por la cantautora hispanocubana Liuba Maria Hevia. Será el Centro cultural La Elipa, el día 24 a las 19:00H, con entrada gratis hasta agotar localidades.

La sede de este evento que contará con la presencia de Liuba María, quien es sin dudas la compositora más importante de su generación. Pero además tendrá como artistas invitadas a la cantautora peruana Julie Ferraudt, presidenta de la Asociación de músicos peruanos, a la cantautora española Natalia Vega y a la chelista cubana, Alicia Fernández.
Se dedica además a dos maestras: la inmensa Chabuca Grande y la no menos importante, la compositora, intérprete y productora musical, Rosa León.
Este décimo encuentro será como ya es habitual, consagrado a la mujer creadora y al buen arte que nos entregan, una manera de potenciar el trabajo creador de las mujeres en la canción de autor.
Cada cantautora interpretará dos canciones: una de su autoría y otra de una de una de las maestras que las precedieron, a modo de homenaje. En ediciones anteriores, ha sido dedicado indistintamente a Violeta Parra, Marta Valdés, Teresita Fernández, María Elena Walsh, Lucía Huergo, Miriam Ramos, Eladia Blázquez, Sara González…
La mujer según su creadora será siempre la protagonista para soñar y seguir soñando.
“Alma Creadora” nació para honrar la creación hecha con el pensamiento desde el alma y por las mujeres.
“Savia de mujer, umbral de todos los caminos, en tu
canto está el vino mejor”.
Así se siente la autora cuando piensa que han arribado a la décima celebración de un evento que entendió necesario en su día y que hoy muestra orgulloso el esfuerzo, la constancia y el amor de todas las que han colaborado e inspirado esta década de apuesta por la belleza y por el justo lugar que merece la canción de autor escrita por mujeres.
Liuba María Hevia, cantautora, es considerada como una voz imprescindible dentro del panorama musical cubano e hispanoamericano. Es la actual voz femenina de la trova cubana. Posee más de una veintena de discos en su haber. Ha grabado o colaborado junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Ana Belén, Pedro Guerra, Marta Gómez, Manuel García, Omara Portuondo, Chucho Valdés. Los Van Van, entre otros muchos. Además de su propia y extensa obra, incluye antologías de gran valor musical y géneros tan variados como la canción, la canción trovadoresca, la habanera, la guajira, el son, el bolero, la balada, la canción infantil… Considerada por muchos en Cuba como la compositora e intérprete más importante de su generación ha ofrecido su arte en todos los continentes, y de forma muy particular en América Latina, donde es un referente en la canción de autor. Se ha hecho acreedora dieciséis veces del Premio Cubadisco, la mayor distinción que se otorga en Cuba a la producción discográfica. Este año, le fue concedido además el Premio Extraordinario a la maestría artística por toda su trayectoria. Es Orden por la Cultura Nacional, Medalla Alejo Carpentier y Embajadora de UNICEF por su labor en favor de la infancia.
El 8 de diciembre se realizará en su hábitat, La Habana y en este relevante aniversario, la sede será la Casa Vitier-Gacía Marruz.
