Redacción •  Cultura •  21/07/2025

Nuevo número de la publicación La Brecha, con el título de “Aquí no hay playa. Condiciones laborales y tiempo de trabajo en el turismo y la hostelería”

La Brecha es una publicación orientada a dar visibilidad a las distintas realidades laborales y circunstancias sociales y económicas que vivimos la clase trabajadora.

Nuevo número de la publicación La Brecha, con el título de “Aquí no hay playa. Condiciones laborales y tiempo de trabajo en el turismo y la hostelería”

El nº 35 de la Brecha lleva por título «‘Aquí no hay playa’. Condiciones laborales y tiempo de trabajo en el turismo y la hostelería». En él ponemos el foco en uno de los sectores más importantes de la economía española, que aglutina a cerca del 9% de la población asalariada y mantiene salarios muy reducidos. Combinando análisis de microdatos y testimonios de trabajadores y trabajadoras, este número, elaborado por el propio Gabinete Socioeconómico de CGT, trata de delinear la situación de la hostelería, vinculándolo al problema más amplio de la turistificación.

Como explican en el número: “Las condiciones laborales en la hostelería están marcadas por la estacionalidad inherente a la actividad turística. Esta característica ha convertido al sector en uno de los más afectados por la temporalidad. Aunque la última reforma laboral ha reducido notablemente los contratos temporales, lo ha hecho en gran parte a través del uso masivo de la contratación fija-discontinua, incidiendo así en la precarización de los y las trabajadoras del sector. De hecho, la incidencia de este tipo de contrato en la hostelería es muy superior a la media del conjunto de sectores. Esto se traduce en una realidad compleja en la que se alternan períodos de empleo con otros de paro, acumulando ingresos anuales en muchos casos insuficientes para sostener una vida digna”.


La Brecha /