Carlos Bardem presenta Badaq, su última novela, en Manilva, Zahara de los Atunes y Conil de la Frontera
Basada en hechos reales, Badaq es una fábula moral exquisitamente narrada en la que un animal toma la palabra para denunciar la codicia de los humanos, el fanatismo religioso y la destrucción de la naturaleza por parte del hombre.

En el marco del verano andaluz Carlos Bardem visita las provincias de Málaga y Cádiz de la mano de la cooperativa cultural Atrapasueños, quien en colaboración con entidades y ayuntamientos ha programado tres presentaciones de su última novela titulada Badaq. Las presentaciones están creando una gran expectación, como en la localidad de Manilva, que en el recinto histórico del Castillo de la Duquesa, el Ayuntamiento ha organizado el evento con invitación previa que se están repartiendo masivamente.
Carlos Bardem tendrá la siguiente agenda:
MANILVA- Jueves 21 de agosto.
Llegada a la localidad las 13.00 horas, recepción municipal en Ayuntamiento y visita de Manilva.
Comida en San Luis de Sabinillas.
Presentación a las 21.00 horas en el Castillo de la Duquesa. Presenta la periodista Ana de la Torre Recio.
CONIL DE LA FRA. -Viernes 22 de agosto.
21.00 horas. Presentación en Casa de la Cultura. Presenta Antonio Roldán, presidente de Comunes de Conil.
ZAHARA DE LOS ATUNES.- Sábado 23 de agosto.
20.30. Cafetería El Portón. Presenta Agustín Conejo, alcalde de Zahara de los Atunes.
Sobre la novela:
Basada en hechos reales, Badaq es una fábula moral exquisitamente narrada en la que un animal toma la palabra para denunciar la codicia de los humanos, el fanatismo religioso y la destrucción de la naturaleza por parte del hombre. 1583. Una badaq -o rinoceronte indonesia- pace tranquilamente en la isla de Pawu . Cuando llega un galeón castellano, el animal es testigo de las relaciones entre colonizadores e indígenas y se convierte en moneda de cambio entre ellos. La llevan hasta Madrid, donde su vida correrá peligro si no consigue escapar de un destino sin sentido. A su alrededor, se teje una trama de intereses y corruptelas entre políticos sin escrúpulos, libertinos codiciosos y desertores imperiales justo cuando el mayor imperio de la cristiandad está entrando en decadencia.
En su fascinante nueva novela, Carlos Bardem ha construido con destreza y precisión un minucioso fresco histórico que refleja el gobierno depredador de los imperios español y portugués, la peligrosidad de la Inquisición y los graves abusos de la colonización.

Sobre el autor:
Carlos Bardem (Madrid, 1963) es actor y escritor. Licenciado en Historia y diplomado en Relaciones Internacionales, publicó su primer libro, Durango perdido , en 1997. Su debut como novelista en 1999 le valió ser finalista del Premio Nadal con Muertes ejemplares . Su segundo libro, Buziana o El peso del alma , obtuvo el Premio Destino-Guión en 2002. En 2005 publicó La Bardem , las memorias de Pilar, su madre, y en 2009, Alacrán enamorado (Plaza & Janés), llevada al cine en 2013. Con Mongo Blanco (Plaza & Janés, 2019) ganó el Premio Espartaco a Mejor Novela Histórica y con El asesino. inconformista (Plaza & Janés, 2021) el Premio Dashiell Hammett de novela negra.