Chile recibe el documental La Raíz del Olivo sobre Palestina
- El documental La raíz del olivo, en el cual cinco palestinos reflexionan sobre el destino de su pueblo, la resistencia y la lejanía, se presentará próximamente en Chile, informó hoy aquí la Fundación Vargas Sotomayor (Varsot).

Exhibido por primera vez en diciembre de 2024 en La Habana, Cuba, es una producción de Resumen Latinoamericano y el Laboratorio Audiovisual Chaski, con la colaboración de la Red Panárabe de Al Mayadeen y dirigido por el cubano boliviano Sergio Eguino.
Lejos de su patria, Watan, Omaima, Murid, Baylasan y Bassel comparten sus historias de lucha, fracasos transitorios, pérdidas y esperanzas, todo en el marco de la ocupación del régimen sionista de Israel y el recrudecimiento del genocidio.
“Cuando me pongo a reflexionar no recuerdo casi nada de mi niñez, porque creo que la niñez en un campamento de refugiados dura muy poco. A veces, incluso, dudo de haberla tenido”, revela Watan.
Baylasan, por su parte, afirma que ser fuerte es no concebir que su hermanito de cinco años normalice las armas y la violencia.
Tengo 25 años y he vivido tres guerras, revela Murid en sus testimonios, y agrega que para él sólo existe ese modo de vida, mientras Omaima lamenta que su tía, con el mismo nombre, nunca pudo ver a Palestina libre, murió joven y no tuvo hijos.
Con la crudeza de una vida en el exilio, Bassel asegura que después de tanto tiempo aún conserva el mismo deseo de regresar y tiene la esperanza de que la victoria está cerca.
“La distancia a Palestina es la distancia a la Revolución” y “porque no hay muerte cuando hay memoria”, son palabras presentes en esta obra, de particular importancia ante la limpieza étnica perpetrada por Israel en la Franja de Gaza.
Eguino presentará La raíz del olivo del 27 de agosto al 7 de septiembre en las universidades capitalinas de Santiago y de Chile, así como en la población La Victoria y las comunas y ciudades de Navidad, San Antonio, Rancagua, Concepción y Valdivia.