Elia Gil Quintero •  Cultura •  14/11/2025

Marifé Santiago-Bolaños revela sus resurrecciones con «Soy guardiana de lo que ya nunca pasará»

Marifé Santiago-Bolaños revela sus resurrecciones con «Soy guardiana de lo que ya nunca pasará»

Intimista, reflexiva, serena, orgánica y personal; Soy guardiana de lo que ya nunca pasará (resurrecciones), de la escritora Marifé Santiago Bolaños, irrumpe como una de las últimas novedades de la Editorial Huso. Un libro creado a partir de los relatos de la vida de su autora, que ya brilló como primicia en la pasada Feria del Libro de Madrid, así como en el Café Comercial de la capital española, donde se presentó el pasado 29 de septiembre. Un compendio de cuentos vitales cargado de resurrecciones, aquellas traídas por Santiago-Bolaños al “espacio común de la eternidad, con el cuidado que ha de tenerse al abrir el sobre de una carta de amor que nos hiciera depositarias de aquello que ya nunca pasará”.

Sin la más mínima pretensión de crear una genealogía o exégesis, ni siquiera de retornar a tiempos pretéritos, Marifé Santiago-Bolaños compone un collage literario, con pedazos de días, que habían estado esperando décadas para converger al fin, huellas que le fueron mostrando palabra a la experiencia discontinua del vivir, brindándole hogar manifiesto. Así, a través de las líneas -siempre poéticas- de la escritora madrileña, nos adentramos en un mundo remoto pero aledaño al mismo tiempo. Una obra llena de vivencias propias pero que, a su vez, celebra la trayectoria literaria y humanística de Santiago-Bolaños, revelada a través de una prosa genuinamente lírica.

“Leo -porque no es releer del todo, aunque solo se vea bien cuando se vuelve en el decir sabio de María Zambrano-, como quien mira imágenes antiguas sabiéndose dentro sin tener nada que ver con ellas, al tiempo que acepta ser ese afuera que las permite. Leo como quien recorre una calle que se habitó y reconoce lo que en ella dejamos y nos habitó. Algo así… Desbordamiento de conceptos efímeros, contradictorios, que se transformaron en materia y forma de un relato, lugares que tenían un nombre anotado, con apresuramiento, en una esquina del alma y otros que, sin embargo, fundaron mundos sin existencia salvo en el indubitable atlas de la imaginación”.

Marifé Santiago-Bolaños; poeta, doctora en Filosofía y docente de Estética en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, es también patrona de la Fundación María Zambrano, miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, del ITEM (Instituto de Teatro de Madrid) y de la Academia de las Artes Escénicas de España. Asimismo, codirige el Grupo de Investigación Complutense «Poéticas de la Modernidad» y forma parte del Proyecto de Investigación Complutense «Estética y transformación digital de la sociedad: la relevancia del laboratorio estético para el análisis y la crítica de la comunidad virtual y el capitalismo de la atención”.

Su dilatada trayectoria, que la avala no solo en su tarea intelectual, sino también como literata, ha cristalizado en una veintena de libros ensayísticos -donde se cruzan la filosofía y los procesos creativos-, una decena de libros de poesía, cuatro novelas y un texto teatral, cuestión que ha llevado a la traducción de parte de su obra a distintos idiomas de todas las partes del mundo, como chino, bengalí, francés, inglés, portugués, italiano, esloveno, hebreo o ruso; a presentarla en antologías, diccionarios, catálogos artísticos, composiciones musicales, escénicas y visuales; así como a ser estudiada en universidades de talla nacional e internacional.

Por ende, y en consecuencia con su importante labor como gestora cultural, Santiago-Bolaños ha sido galardonada con diversas distinciones tanto estatales como foráneas, obteniendo la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil del Gobierno de España y la Comenda da Ordem do Infante D. Henrique del Gobierno de Portugal. Entre 2004 y 2011, fue directora general del Departamento de Educación y Cultura de la Presidencia del Gobierno de España y actualmente dirige la colección de pensamiento y creatividad «Palabras Hilanderas» de la editorial Huso-Cumbres.

Soy guardiana de lo que ya nunca pasará nos arroja palabra sobre aquello real, pero también sobre lo inexistente; sobre la experiencia vivida, pero también sobre todo lo que no pudimos vivir; sobre lo que un día fue matérico, pero también sobre todo lo que no pudo materializarse; sobre el lugar que un día habitamos, aunque también sobre lo que no conseguimos habitar con nuestra presencia. Una mirada al pasado, que Marifé Santiago-Bolaños realiza sin titubeos -a través de su impecable escritura- y que, lejos de irradiar triste melancolía esclarece, con la delicadeza de las palabras que aflorarían del corazón de dos amantes, sus propias resurrecciones… Resurrecciones derramadas a la infinitud colectiva, para hacernos depositarios de aquello que ya nunca pasará.

Elia Gil Quintero.


Filosofía /