David Ramos •  Cultura •  14/10/2025

Sitges 2025: La fiesta anual del cine fantástico y de terror

Sitges 2025: La fiesta anual del cine fantástico y de terror

El paseo marítimo de Sitges vuelve a transformarse en un escenario de culto. Entre el bullicio de los puestos de merchandising, donde conviven camisetas de Gremlins con pósters imposibles de cine de serie B, y el ir y venir incesante de gente con acreditaciones colgando del cuello, el festival respira su habitual mezcla de devoción y locura cinéfila. El sábado, la Zombie Walk volvió a teñir de rojo las calles, con centenares de muertos vivientes avanzando hacia el mar entre risas, selfies y litros de látex. En medio de esa fiebre, uno de los momentos más celebrados fue la presencia de Joe Dante, homenajeado con un premio a su carrera, que recibió entre aplausos y guiños nostálgicos de toda una generación que creció con su cine. Mientras tanto, en el corazón del evento, el Auditori —con sus 1.300 butacas siempre al límite de su capacidad— se consolida como el templo donde las pesadillas, las rarezas y las ovaciones se suceden sin descanso. Sitges, un año más, late como si el cine fuera una forma de posesión colectiva. Comenzamos a reseñar lo que fueron los primeros compases de la 58 Edición del Festival Internacional de cine fantástico de Catalunya.

All You Need Is Kill es una de las apuestas más atractivas de Sitges 2025 dentro del terreno de la animación de ciencia ficción. Tiene la combinación perfecta: una base afianzada en la animación clásica japonesa, un trasfondo argumental de Sci Fi (invasión alienígena + desastre ambiental), buen diseño visual y capacidad para generar tensión y espectáculo.

All you need is kill

Una astuta revisión del clásico de “Atrapados en el tiempo”, con unas trepidantes escenas de acción que entretienen pero que no acaban de conquistar plenamente al espectador de Sitges, que la acoge con una respuesta desigual entre los asistentes

Hablar de Endless Cookiees hablar de una película de animación refinada, sofisticada y con una sensibilidad fuera de serie. Enlaza directamente con sueños lúcidos repletos de referencias, conscientes o no, como el realizador japonés Keiichi Tanaami , la serie Midnight Gospel, Sophie Koto Age o Slug Life. Guiño a la Broma Infinita de David Foster Wallace, con una latencia narrativa única acompañada de una música electrónica que confiere una sensación onírica y alucinada a toda la película. Estructura compleja llena de anécdotas personales , de una familia más común de lo que parece.

Sin tiempo para el vermú, corrimos al Auditori a ver una de las sensaciones del festival. The Furious, la producción hongkonesa, es una auténtica bestialidad. Si te gusta “The Raid” y las películas de Tony Jaa, este es tu rollo. Una catarsis a base de hostias coreografiadas, con un sonido apabullante, que no disminuye el ritmo durante todo el metraje. Una auténtica fiesta, coreada a base de vítores y aplausos por parte de un agradecido público. Sin duda una de las películas del festival.

The furious

Le llegaba el turno a otra cita ineludible en un festival como Sitges, se trata de la recopilación de historias de terror de V/H/S: Halloween.

V/H/S/Halloween es una elección sólida para Sitges: cumple lo que promete, entrega lo que busca su público, y lo hace con estilo en varias ocasiones. No es perfecta, pero pocos recopilatorios lo son. Si eres aficionado al género, la vas a disfrutar; si estás más cerca de lo sofisticado o lo minimalista, quizá te deje con ganas de algo más profundo. El spot de la bebida maldita, sin duda lo mejor de la película. Destacar la aportación de Paco Plaza con una historia dentro de la compilación, lo que supone la primera participación de un director español en el formato.

El domingo, sin tiempo de ir a misa, subimos al Auditori a ver una película de aventuras, que es lo que mejor entra por la mañana.
La leyenda de Ochi” se presenta en Sitges como una película que, aunque no revoluciona el género, sí lo celebra, y lo hace con un alto grado de afecto. Es un cuento fantástico mal tejido en el texto, visualmente atractivo, que mezcla ternura, oscuridad y exploración de lo desconocido. Pero al igual que todas las producciones de A24, es un producto efectista con más esmero en la forma que en el fondo.

Con Hi-Five llegó la fiesta. Película coreana de superhéroes en clave de comedia que arrancó aplausos y gritos en un Prado abarrotado. Cinco personas adquieren superpoderes gracias a los órganos de un misterioso donante, que resulta ser un superhéroe. Premisa inicial de esta delirante comedia coreana que ha triunfado en la taquilla asiática. Hi Five es una película ideal para Sitges: ofrece entretenimiento, potencia visual, acción y una coral de personajes ridículos que hacen que se te haga corta la película.

Hi-Five

El mundo de los videojuegos y el cine se encontraron en la propuesta japonesa Exit 8. Un hombre atrapado en una estación de metro interminable debe encontrar la “Salida 8”. Las reglas son muy estrictas: cualquier anomalía le obliga a dar media vuelta, si no, continuar; cualquier descuido lo regresa al inicio.
Uno de los grandes aciertos de Exit 8 es cómo logra convertir lo aparentemente ordinario (una estación de metro, pasillos, túneles, escaleras mecánicas) en un espacio laberíntico, extraño, casi liminal. Esa atmósfera claustrofóbica sumerge al espectador en una tensión constante. El pretexto del bucle sirve a la película para desarrollar el verdadero hilo conductor de la historia, que habla de la responsabilidad paterno-filial y la encrucijada que supone la toma de decisiones importantes.

Exit 8

Continúa el desfile de títulos internacionales de género que iremos desgranando en los próximos días.


Festival de Sitges /