Cavernas, arte rupestre y rutas coloniales se suman a la lista global patrimonial de la Unesco
La UNESCO amplió su lista de Patrimonio de la Humanidad, sumando sitios de gran valor natural y cultural en distintas partes del mundo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció nuevas e importantes adiciones a su prestigiosa lista de Patrimonio de la Humanidad, reconociendo la relevancia universal de diversos sitios naturales y culturales.
Entre las incorporaciones destacan el Parque Nacional de las Cavernas del Peruaçu en Brasil, la Cueva de Kapova en Rusia, la Ruta Colonial Transístmica de Panamá, los palacios reales de Luis II de Baviera en Alemania, los megalitos de Carnac en Francia, la Ruta Wixárika de México y el arte rupestre aborigen de Murujuga en Australia.
Cavernas del Peruaçu (Brasil): Este Parque Nacional en Minas Gerais, hogar de más de 2.000 especies y numerosas cuevas con pinturas rupestres, fue reconocido por su biodiversidad y espectaculares paisajes kársticos.
Unesco destacó que este parque, situado en la intersección de los biomas Cerrado, Caatinga y Mata Atlántica, alberga más de 2.000 especies de plantas y animales, incluyendo muchas amenazadas.
🔴 BREAKING!
— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) July 13, 2025
New inscription on the @UNESCO #WorldHeritage List: Peruaçu River Canyon, #Brazil 🇧🇷.
➡️ https://t.co/seTyyVu3sT #47WHC pic.twitter.com/yGm81Axy2G
Sus vastas cuevas y cañones formados por el río Peruaçu revelan espectaculares paisajes de piedra caliza y paredes cubiertas con pinturas prehistóricas. Este es el vigesimoquinto bien brasileño en la lista.

Cueva de Kapova (Rusia): Ubicada en los Urales, es célebre por albergar más de 200 pinturas rupestres de entre 16.000 y 20.000 años de antigüedad, incluyendo la representación más antigua conocida de un camello en el arte paleolítico europeo.
🔴 BREAKING!
— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) July 12, 2025
New inscription on the @UNESCO #WorldHeritage List: Rock Paintings of Shulgan-Tash Cave, #RussianFederation 🇷🇺.
➡️ https://t.co/seTyyVu3sT #47WHC pic.twitter.com/y3ImjsGDO9
Ruta Colonial Transístmica (Panamá): Un conjunto histórico que incluye los caminos coloniales de Cruces y el Real, uniendo el Pacífico con el Caribe y destacando la importancia histórica de Panamá como eje comercial y punto de encuentro durante la colonización española.

Panamá logró un «hito histórico» con la inscripción completa de su Ruta Colonial Transístmica. Esta designación protege un conjunto de construcciones históricas con más de 500 años de historia que unen el Pacífico con el Caribe panameño, incluyendo los caminos coloniales de Cruces y el Real.
Estos se unen a sitios previamente inscritos como el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y las Fortificaciones de la Costa Caribe, consolidando la importancia de Panamá como un lugar de encuentro y paso crucial en la historia del comercio intercontinental.
Palacios de Luis II de Baviera (Alemania): Los «sueños construidos» del rey Luis II —Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee—, que mezclan influencias góticas y barrocas, y que incluyen el icónico castillo que inspiró a Walt Disney.
Megalitos de Carnac (Francia): Casi 3.000 megalitos neolíticos erigidos en la costa bretona, considerados el monumento megalítico más extenso del mundo y un testimonio crucial de las culturas prehistóricas.

Erigidos entre el 5000 a.C. y el 2300 a.C., estos monumentos, concentrados especialmente en Ménec y Kermario, son un testimonio invaluable de las culturas prehistóricas.
Ruta Wixárika (México): La «Ruta wixárika por los sitios sagrados hacia el Wirikuta», un peregrinaje precolombino aún vivo que conecta sitios sagrados utilizados por el pueblo huichol, siendo la primera tradición indígena viva reconocida en América Latina.

Este reconocimiento subraya el valor universal de las culturas originarias y su interdependencia con la conservación de los ecosistemas.
Arte rupestre aborigen de Murujuga (Australia): Obras de arte con hasta 50.000 años de antigüedad, talladas en rocas rojas por la comunidad aborigen Murujuga, reconocidas por su valor cultural e histórico.
🔴 BREAKING!
— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) July 11, 2025
New inscription on the @UNESCO #WorldHeritage List: Murujuga Cultural Landscape, #Australia 🇦🇺.
➡️ https://t.co/seTyyVu3sT #47WHC pic.twitter.com/YzBEc2Pa1A
La decisión llega tras un mayor escrutinio sobre el impacto de la industria extractiva en el patrimonio aborigen, especialmente después de la destrucción de un sitio sagrado en 2020.