Redacción •  Cultura •  09/11/2025

‘Los triángulos rojos. Exiliadas de Franco y deportadas de Hitler’ de Amalia Rosado Orquín, Premio Celia Amorós de Ensayo Feminista

  • La obra ganadora versa sobre la recuperación de la memoria de las mujeres republicanas exiliadas y deportadas.
‘Los triángulos rojos. Exiliadas de Franco y deportadas de Hitler’ de Amalia Rosado Orquín, Premio Celia Amorós de Ensayo Feminista

El jurado de la III edición de los Premios Celia Amorós de Ensayo Feminista decidió por unanimidad otorgar el galardón a la obra Los triángulos rojos. Exiliadas de Franco y deportadas de Hitler, de la autora Amalia Rosado Orquín, que versa sobre la recuperación de la memoria de las mujeres republicanas exiliadas y deportadas. Además, determinó otorgar el accésit al ensayo La aplicación práctica de la perspectiva de género en la justicia penal española: por qué, para qué y cómocuya autoría corresponde a Elena Martínez García.

El Celia Amorós de Ensayo Feminista se creó en el año 2020 por el Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, para reconocer y visibilizar la excelencia en la investigación feminista desde cualquier disciplina académica y fomentar la producción de conocimiento que contribuya a transformar nuestra sociedad desde la igualdad de género.

Durante la entrega de galardones, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha querido lanzar un mensaje a los valencianos, que estos días conmemoran el primer aniversario de la DANA. “A veces es difícil pensar que se pueda seguir viviendo con tanto dolor como el que han sufrido la gente de esta tierra. El Gobierno de España está con el pueblo valenciano y creo que hoy hay motivos para la esperanza. También desde los Premios Celia Amorós”, ha asegurado Redondo.

Por su parte, Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, ha destacado que “es fundamental continuar apoyando la producción intelectual de y sobre mujeres. Es también esencial fomentar los ensayos feministas que, desde una perspectiva de género, cuestionan las estructuras sociales y los estereotipos, y que contribuyen a generar conciencia sobre la desigualdad y la discriminación”.

La entrega de premios de esta tercera edición ha tenido lugar en la tierra natal de la filósofa Celia Amorós, primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ensayo, en 2006, un reconocimiento que hasta la fecha solo ha sido otorgado a otras cinco mujeres.


feminismo /