El Festival de Cine de Mar del Plata, en busca del esplendor perdido
- Los amantes del cine en Argentina deberán hoy estar de plácemes con el inicio del Festival Internacional de Mar del Plata que se extenderá hasta el 16 de noviembre.

No obstante, el público por lo general centra su atención en el duro quehacer diario, y para la gran mayoría de los argentinos el prestigioso evento en el balneario bonaerense es algo distante, incluso inexistente para algunos.
Bajo el lema “El renacer del esplendor” esta nueva edición, su 40, cuya primera proyección anoche fue “El beso de la mujer araña”, está concebida para conmemorar la historia del evento y proyectar un nuevo impulso cultural para la ciudad y para el cine argentino.
La obra dirigida por Bill Condon es la carta de presentación de la selección oficial para la competencia fílmica del evento, considerado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine (FIAPF) como el único competitivo de Clase A en toda Latinoamérica.,
La afamada y venerada actriz Marilina Ross, figura icónica del cine, la música y la televisión argentina, fue la principal homenajeada en el acto inaugural anoche, a quien otorgaron el Astor de Plata a la Trayectoria por su valioso aporte a la cultura nacional.
La ceremonia de apertura en el Teatro Auditorium tuvo también una pincelada política cuando Ross dedicó el prestigioso premio «a una mujerque está pasando por un momento muy difícil. Está cumpliendo una condena muy injusta, absolutamente injusta. Le dedico este premio a Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó la actriz levantando la estatuilla.
Su dedicatoria suscitó aplausos y vítores, aunque también abucheos, muestra de la sensibilidad política que vive hoy Argentina.
Esta edición marca, además, el retorno del jurado de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), ausente durante los últimos siete años, fortaleciendo el prestigio del festival como plataforma de referencia para la crítica especializada.
El programa promete la exhibición de películas internacionales y latinoamericanas con producciones de Argentina, México, Chile, Guatemala, Brasil, Perú, Cuba, Uruguay, Panamá, Israel y Marruecos, entre otros países.
Según la agenda del Festival, las proyecciones se realizarán en variadas sedes, entre estas el Teatro Auditorium – Sala Astor Piazzolla, el Paseo Aldrey, el Teatro Colón y el Cine Ambassador.
Igualmente, habrá funciones especiales al aire libre en Villa Victoria, donde las Noches de Película invitan al público a disfrutar del cine bajo las estrellas con entrada libre y gratuita.
En declaraciones al diario Ámbito Financiero el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Carlos Pirovano, manifestó que “el año pasado la idea era empezar con los cimientos de algo que estaba bastante dañado, que estaba muy politizado, y comenzar a hacer un festival que sea realmente para todos los argentinos”.
