Redacción •  Cultura •  08/09/2025

ROTA: Frida frente a Frida: Frida regresa por petición popular

ROTA: Frida frente a Frida: Frida regresa por petición popular

En noviembre de 2024, la Compañía Cuarta Pared estrenó un espectáculo emocionante y vitalista que recuperaba a una de las grandes figuras del feminismo y arte universal: Frida Kahlo.

El espectáculo conmovió al público y a la crítica, provocando una acogida tan asombrosa que dejó sin localidades disponibles a cientos de espectadores. De este modo, y por petición popular, Frida y Casilda vuelven a casa durante tres semanas.

La historia de Frida y su amiga invisible es un ejemplo de su creatividad y su capacidad para encontrar consuelo y apoyo en su propia imaginación.

Esta obra habla de la relación de Frida y su amiga invisible. Frida creó una amiga invisible que la acompañaba en todo momento y la ayudaba a superar momentos difíciles. En la obra la hemos llamado Casilda. Frida mantuvo la creencia en Casilda durante toda su vida. Se convirtió en una forma de escapar de la realidad y sirvió como medio para expresar sus pensamientos y emociones más profundos.

Oda a una vida eterna y a una muerte continua

Esta obra quiere hablar del dolor y el humor de Frida Kahlo; de su valentía y su coraje; de todo lo que tiene que decirnos sobre nuestra relación con la vida y la muerte.

Frente a la fridomanía y la comercialización de la imagen de Frida Kahlo, este espectáculo quiere reivindicar su figura como símbolo del feminismo, resistencia y autenticidad; y lo hace sin detenerse, como suele ocurrir, en la figura de su esposo y sin trivializar los aspectos profundos de su vida.

Una obra que captura la esencia de la vida y la muerte; el dolor y la alegría; la pasión y el sufrimiento.

La obra de Frida Kahlo es a la vez alegre y triste, intensa y emocionante. Esta combinación de humor y dolor es una de las características más distintivas de su obra, es una parte fundamental de su legado como artista y es lo que rescata este espectáculo.

No habla ni de sus pinturas ni de su marido, algo habitual y ya obvio en las obras que se acercan a su historia. Habla de ella y de su invención: su amiga invisible Casilda, su otro yo. Imaginada y creada en su niñez, mantuvo la creencia en Casilda durante toda su vida y escribió cartas y diarios dirigida a ella. Casilda representaba el consuelo y el apoyo en su propia imaginación. Es con ella con quién puede dialogar. Su confidente fiel.

La obra está dividida en cinco partes: Muerte, Dolor, Amor, Arte y Vida. En ese orden, invirtiendo el curso natural de la vida a la muerte como si de un renacer se tratase, que culmina en una fiesta final a la que el público estará invitado: mariachis, baile y tequila.


Frida Kahlo /