Inauguración exposición “Arte asturiano contra el genocidio palestino” en Noreña

El viernes 5, Asturies con Palestina ha celebrado una rueda de prensa en la sala de exposiciones municipal “Antonio Mingote” de Noreña, donde miembros de Cultura Asturiana con Palestina junto a la alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña Suárez han presentado a las 17:00h la exposición “Arte Asturiano contra el genocidio palestino”
El viernes 5, Asturies con Palestina ha celebrado una rueda de prensa en la sala de exposiciones municipal “Antonio Mingote” de Noreña, donde miembros de Cultura Asturiana con Palestina junto a la alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña Suárez han presentado a las 17:00h la exposición “Arte Asturiano contra el genocidio palestino”; en este primer acto se han realizado diferentes actividades: dabke una danza tradicional palestina, y se ha contado con la presencia del médico y activista palestino Mohamed Safa, que habló de este prolongado conflicto y de la dramática situación actual del mismo.
Esta exposición, con más de treinta artistas y obras de muy diferentes estilos y técnicas, forma parte de la iniciativa de Cultura Asturiana con Palestina, cuenta con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias, la Federación Asturiana de Concejos y la colaboración de Amnistía Internacional o la CODOPA.
El objetivo de la muestra es contribuir a la indispensable solidaridad y denuncia de la realidad cotidiana del genocidio practicado por el Estado de Israel pese a la creciente indignación internacional, y expresar que la cultura no puede ser indiferente ni cómplice de sus terribles impactos en la población palestina y la masacre de menores y mujeres; población que es la principal víctima de un conflicto que se prolonga desde 1948 y del incumplimiento sistemático e impune por parte israelí de las principales resoluciones de las NNUU, los DDHH o el Derecho Internacional Humanitario, como está ocurriendo en mismos momentos.
En la intervención de Amparo Antuña Suárez, alcaldesa de Noreña, destacó:
“Desde la corporación entendemos que la cultura permite, a través de sus distintas disciplinas: las artes plásticas, escénicas, musicales y todas las demás expresiones individuales y colectivas, fomentar el conocimiento, la reflexión, convirtiéndose en una poderosa herramienta de comunicación y educación, ofreciendo una mirada crítica de la sociedad.
Por ello, desde el Ayuntamiento, nos complace que este espacio municipal sirva para poder mostrar la creatividad de los artistas asturianos que han colaborado cediendo sus obras y haciendo posible la misma, en pro de la paz, la justicia y los derechos humanos.
La sociedad, formada por los hombres y las mujeres “corrientes” son los que al no permanecer impasibles ante el sufrimiento ajeno pueden aún, alzarse pacíficamente, pero con contundencia, contra el sufrimiento de otros hombres y mujeres como ellos.”
Por su parte representantes de Asturies con Palestina destacaron la necesidad de avanzar en la conciencia y rechazo social, cada vez más amplio como se está expresando en la vuelta ciclista a España o con estas actividades en el concejo de Noreña, del genocidio practicado por el gobierno israelí; algo a lo que pretende contribuir esta exposición y la cultura comprometida con los DDHH y la justicia internacional.