Cómic histórico, humor negro y explosiones de color en el XVI Salón del Cómic de Navarra
- Hasta el 28 de septiembre, el Salón del Cómic de Navarra ofrece 10 exposiciones, firmas, talleres, visitas guiadas, mesas redondas y encuentros con artistas.

El Salón del Cómic de Navarra se inaugura mañana, viernes 5 de septiembre , en su 16ª edición . Organizado por TIZA , asociación para la promoción del cómic, el evento acoge decenas de actividades para todos los públicos en Pamplona hasta el 28 de septiembre (mesas redondas, talleres, visitas guiadas, murales, encuentros con artistas, firmas de ejemplares, feria de autoedición y de segunda mano…) y 10 exposiciones distribuidas en tres sedes (Condestable, Salón Pinaquy, Centro Comercial La Morea): dos exposiciones colectivas («13 años haciendo El Mono» y «Salón Exprés»), Nacho Ignatus («Sólo queríamos bailar»), Genie Espinosa («Shuffle»), Magius («Black Metal»), El Torres & Jorge Esteban Urabayen («Espada y pluma»), Javier Olivares («Versión Original «), Irene Márquez («La muerte, dibujada, de Irene Márquez»), Chuma Arguiñariz («Dibujantes dibujados») y Miguel Brieva («La bolsa o la vida»). Una vez más, el evento navarro recibirá a grandes figuras del noveno arte, que visitarán Pamplona en diferentes fechas para ofrecer una sesión de firmas y un encuentro con público.
La inauguración del Salón tendrá lugar mañana viernes, a las 17:00 horas, en las salas nobles del Palacio del Condestable , con una intervención en vivo del artista Javier Olivares . A las 19:00 se celebrará una visita guiada a la exposición «Versión Original « , en la que participarán el propio artista y el comisario Asier Mensuro . La muestra rinde homenaje a la cultura popular mediante 155 dibujos de personajes icónicos de la literatura (Frankenstein, Sherlock Holmes, Arsène Lupin…), el cómic (Batman, Conan, Vampirella, El Eternauta…) y el cine (King Kong, La novia de Frankenstein…), reinterpretados con el particular grafismo de Olivares, situado entre el cubismo y el expresionismo . La exposición podrá visitarse hasta el 26 de octubre en las salas nobles del Palacio del Condestable, y está organizada por el Ayuntamiento de Pamplona junto con Tiza; se trata de una muestra de Fundación, la Obra Social de ABANCA.
La actividad continúa el sábado 6 de septiembre en Fnac La Morea , donde Javier Olivares realizará una firma de ejemplares de 12:00 a 13:30 . Además, habrá talleres abiertos: Paco Ramos Zugasti impartirá un taller de caricatura para mayores de 16 años en el Civivox Condestable y en la librería La Valeta (c/La Valeta 5 trasera), se ofrecerá un taller de introducción al lettering, dirigido por Imelda , para niños y niñas a partir de 6 años.
Esta mañana han presentado en Condestable la XVI edición de este Salón: Maider Beloki , concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona; Javier Pérez de Zabalza, director del Salón del Cómic de Navarra; Guillermo Sánchez García , director de la de empresas de ABANCA Navarra – La Rioja; y Asier Mensuro , comisario de la exposición «Versión Original» Javier Olivares.
Organizado por TIZA . Asociación para la promoción del cómic, el Salón del Cómic de Navarra se diferencia de otras citas con el cómic por ser un evento de autor, con el programa de exposiciones y charlas como eje principal, más centrado en lo artístico que en lo comercial. El Salón del Cómic de Navarra / Nafarroako Komikiaren Aretoa está financiado por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, cuenta con la colaboración del Instituto Navarro de la Juventud y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, así como con el patrocinio de Fnac La Morea . También colaboran Euskal Irudigileak, Geltoki, Casa de Misericordia, Hotel Yoldi, las revistas El Mono y Faktoría o Estudios Pigmento , entre otros.
Artistas locales
Aunque esta profusión de visitantes no implica, ni mucho menos, que el Salón abandone una de sus señales de identidad, un año más, el evento contará con gran presencia de talento local.
La exposición «13 años haciendo El Mono» homenajea a esta publicación gratuita, nacida como agenda cultural y convertida, con el tiempo, en un referente, con un público lector muy fiel. Los trece años de andadura -hasta el momento- de El Mono son una crónica de la cultura y el pequeño comercio local. El homenaje es también a las decenas de artistas que han colaborado en la revista ilustrando sus portadas.
En Dibujantes dibujados, el pintor Chuma Arguiñáriz ha retratado -a traición, sin que ellos lo supieran-, a muchos de sus compañeros del colectivo Kanpai-Jotze , agrupación de dibujantes y aficionados locales que desde hace dos años se junta para charlar de cómic, compartir sus desdichas e impulsar iniciativas gráficas como el fanzine «Heil!» o » Las lámparas llegaron sin novedad».
Jorge Esteban Urabayen, miembro fundador del Salón del Cómic de Navarra, afincado desde hace años en Madrid, regresa al evento, esta vez como artista invitado, con un álbum ambientado en el Siglo de Oro «Pluma y Espada» , guionizado por el Torres. Juntos ofrecerán una clase magistral de cómo elaborar un cómic histórico. Corvus , Asociación Navarra de Esgrima Histórica, se suma a su visita el sábado 20 , para ofrecer una exhibición.
Un año más, el Museo del Carlismo llevará el Salón del Cómic a Estella , invitando esta vez a cuatro creadores: Exprai, Irati FG, Jorge Esteban y Nacho Ignatus , a intervenir pintando en vivo una de sus salas. El acto, abierto al público, tendrá lugar la mañana del sábado 20 .
Talleres
La extensa y ya anunciada programación de talleres está diseñada para abarcar a todo tipo de públicos. Así, propuestas como la masterclass de cómic histórico que El Torres y Jorge Estaban impartirán el sábado 20 de septiembre en Civivox Iturrama a las 19:00 , o el Taller de caricatura impartido por Paco Ramo el sábado 6 de 11:00 a 13:30 en Civivox Condestable, serán cursos destinados a adultos e incluso profesionales.
Por otro lado, se ha programado también una actividad específicamente diseñada para público joven, de 14 a 30 años. Se trata del Cursillo intensivo de creación de personajes que se celebrará el sábado 20 de 10:30 a 13:30 en el Taller de Artes Plásticas J. Resano (Pl. Rafael Alberti 10, Ansoáin) . Durante tres horas, el artista y docente Basurde Resano explicará cómo crear personajes únicos, desde los primeros bocetos hasta su versión final.
Los más pequeños seguirán contando con sus propias propuestas: Así, el Salón volverá a ofertar su tradicional Taller creativo con Lego , » Súper héroes» , que tendrá lugar el sábado 13 de 11:00 a 12:30 en Calle Bardenas Reales 30 (Sarriguren). A éste se suman otros dos talleres impartidos en la Librería La Valeta (c/La Valeta 5 trasera) : uno de Introducción al Lettering el sábado 6 de 12:00 a 13:00 impartido por Imelda y otro de Dibujo Kawai , a cargo de Academia Grafito, el sábado 27 de 12:30 a 13:30 , ya ha agotado las entradas.
Por último, el tatuador Mikel Edorta López de Vicuña ofrecerá un taller de expresión gráfica y pintura de la memoria a los residentes de la Casa de Misericordia.
A excepción de esta última, que es de acceso reducido, el resto de talleres están abiertos a todos los públicos, siendo gratuitos pero limitados, previa inscripción en el correo tizacomic@gmail.com .
Nuevos colaboradores y propuestas
Nuevas entidades se incorporan al evento, como la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona , que facilitará el Salón Pinaquy (c/de San Francisco, 5) como nueva sede de encuentros y exposiciones. El emplazamiento acogerá la exposición de Miguel Brieva , así como diferentes encuentros.
También se suma el Instituto Navarro de la Juventud , que ha convocado el concurso de cómic Klask . Dirigido a jóvenes de entre 14 y 22 años a aportar guiones o historietas de dos páginas, abordando la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres en las relaciones afectivas y sexuales. El resultado de este concurso, cuyo plazo se ha prorrogado hasta el domingo 28, resultará en una futura exposición, así como en una publicación gratuita.
¡ZART!
¡Está edición de 2025 verá también el lanzamiento de una nueva entrega de Zart! , la revista colectiva de comic que desde hace siete años funciona como plataforma de difusión del pujante talento local y en la que tanto artistas consagrados como valores emergentes elaboran historietas entorno a un leitmotiv que cambia cada número.
En esta ocasión el tema son las piedras . A lo largo de su andadura, esta publicación gratuita ha acogido a 146 artistas . ¡Un año más, Zart! contará con un acto de presentación el próximo jueves 11 en el Espacio La Modernista, de Lamai (C/Mercaderes, 21) a las 19:00 horas . Los 2.000 ejemplares son gratuitos y se distribuyen entre quienes visitan o participan en las actividades del evento.
Komikitoki
El próximo sábado 13 de 11:00 a 20:00 en los andenes de la Antigua Estación de autobuses de Pamplona tendrá lugar la cuarta edición de Komikitoki, la feria de autoedición y segunda mano. Una jornada que, además de acoger a creadores y creadoras locales, cada año atrae a más visitantes foráneos a los andenes de la Antigua Estación de Autobuses. Entre la veintena de stands participantes , este año tomarán parte artistas y coleccionistas procedentes de Guipúzcoa, Vizcaya, Valencia, Madrid o Mallorca.
La jornada más festiva del evento se completará con caricaturas, un collage colaborativo, dj, creación en vivo, una exposición efímera de originales de “No es mi trabajo” la nueva novela gráfica de Simonides y Jabier Etxagibel y la presentación en exclusiva del propio cómic.