Redacción •  Cultura •  04/08/2025

Las organizaciones de apoyo a Palestina piden a Rosalía y a todas las artistas que se adhieran al BDS

[…] Te invitamos a escuchar las voces palestinas. A leer las cartas colectivas que hemos escrito. A hablar con otras artistas que ya han dado este paso; una lista cada vez más larga. A sumarte a una lucha que no es solo por Palestina, sino por la dignidad humana de todas nosotras, por un futuro libre de toda opresión. […]

Las organizaciones de apoyo a Palestina piden a Rosalía y a todas las artistas que se adhieran al BDS

En una carta que ha hecho pública la Coalició Prou Complicitat amb  Israel (CPCI) y la Comunitat Palestina de Catalunya en elDiario.es y en sus propias redes en respuesta a las declaraciones de Rosalía sobre el genocidio en Gaza, las organizaciones que trabajan a favor de Palestina piden a la cantante que se adhiera al llamamiento global hecho por la sociedad civil Palestina al Boicot Desinversiones y Sanciones a Israel.

La carta, publicada en las redes sociales de CPCI, afirma que “desde el inicio del genocidio continuado contra el pueblo palestino, la cantante ha tenido numerosas oportunidades para denunciar el horror de esta situación como han hecho otros muchos artistas”. El arte de la cantante se ha convertido en un referente internacional y un altavoz mediático importante. Por este motivo, desde CPCI consideran que “callar, ocupando el lugar que ocupa, también es una decisión política muy clara. El silencio también es complicidad”.

El texto agradece al diseñador Miguel Adrover la decisión de pedir un posicionamiento contra el genocidio como condición indispensable de las personas que quieran colaborar con su actividad artística y profesional. 

Hace pocas semanas más de 1.200 personas del mundo de la cultura firmaron una carta en la cual se condenaba el genocidio de Gaza y se pedía en el Gobierno del Estado español el embargo de  armas a Israel.

CARTA

Queremos comenzar expresando nuestro agradecimiento al diseñador Miguel Adrover, que recientemente ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de tomar partido ante el genocidio contra el pueblo palestino. Agradecemos su compromiso y coherencia al poner la defensa de los derechos humanos como eje central de su práctica artística. Y es desde esta mirada que también nos dirigimos a ti, Rosalía, y a todas las artistas que os habéis mantenido en silencio.

No hay palabras que puedan describir el horror que Israel está imponiendo en Palestina. Desde octubre de 2023, el pueblo palestino está sufriendo un genocidio sin precedentes por parte del Estado de Israel. Aunque las cifras oficiales ya hablan de más de 60.000 personas asesinadas en la Franja de Gaza, de 360 km², sabemos que las cifras reales son muchas más. Cientos han muerto de hambre —una hambre impuesta como arma de guerra— o por la falta de suministro médico. Desde el 27 de mayo, casi 900 personas han sido asesinadas a tiros mientras hacían cola para acceder a las zonas militares donde se reparte la poca ayuda humanitaria que llega a Gaza. Israel ha arrasado el 80% de las viviendas. Aun así, la comunidad internacional, en gran parte, sigue callando.

Este silencio no es casual. Es fruto de un sistema profundamente racista y colonial, que ha deshumanizado a las personas árabes o musulmanas hasta tal punto que, para muchas instituciones y medios, estos asesinatos parecen no importar. Por eso, cuando una artista con tu visibilidad mundial guarda silencio ante este horror, ese silencio resuena con fuerza. Y pesa, mucho.

Rosalía, tienes un altavoz inmenso que has utilizado en otros momentos. Mostraste tu solidaridad con el País Valencià tras la DANA, colaborando con World Central Kitchen para repartir comida a personas afectadas (una organización que también ha estado presente en Gaza y cuyos siete trabajadores fueron asesinados por Israel cuando hacían exactamente lo que tú hacías en València: repartir comida). También mostraste rechazo al discurso de la extrema derecha cuando comenzaba a crecer en el Estado español. Haciendo esto, has demostrado en varias ocasiones que tienes compromiso, capacidad y voluntad para poner tu voz al servicio de causas justas.

Por eso, es intolerable que ante el genocidio del pueblo palestino no te hayas pronunciado con claridad. Tienes la capacidad de influir y contribuir a un cambio necesario y colectivo. La música no es solo arte: es memoria, emoción, denuncia y resistencia. La música puede convertirse en una herramienta poderosa para hacer llegar la verdad a lugares donde los medios fallan, para abrir conciencias y desmontar narrativas oficiales; y es precisamente el silencio —especialmente el de voces con gran eco mediático— lo que permite que Israel siga cometiendo estos crímenes con impunidad y complicidad internacional.

Gracias por reconocer el rol de la sociedad civil organizada que desde hace tiempo nos estamos movilizando incansablemente. Somos parte de las activistas, voluntarias, movimientos y organizaciones a quienes agradeces la lucha perseverante. Nosotras luchamos porque sabemos que la lucha del pueblo palestino es la lucha de toda la humanidad. A nivel estatal conjuntamente con la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) llevamos meses coordinando movilizaciones masivas en todo el Estado español, entre muchas otras acciones e iniciativas. Entre ellas, hemos organizado dos cartas firmadas por artistas dirigidas al Gobierno del Estado español con un mensaje claro exigiendo un embargo de armas a Israel. Ambas cartas apelaban justamente a la obligación de “los de arriba”, quienes tienen poder de acción, para que tomen medidas contundentes contra el genocidio. La segunda carta, firmada por más de 1.200 artistas —entre ellas Lluís Tosar, Ester Expósito y Alba Flores—, tuvo un impacto tan grande que, poco después de su presentación pública en el Teatro del Barrio de Madrid, el presidente del Gobierno español anunció que en septiembre impulsaría la ley que registramos, la cual —si se aprueba— impondrá un embargo de armas a Israel. Ese es el poder que tenéis las artistas.

Tu rol dentro del mundo cultural es incuestionable. Por eso te preguntamos: ¿cuándo te sumarás tú al movimiento por la vida y la libertad del pueblo palestino?

Posicionarse puede conllevar riesgos. Pero las causas justas requieren coraje. Lo que está pasando en Palestina no es una “guerra” entre iguales, ni una catástrofe natural: es un genocidio, reconocido por organismos internacionales y expertas en derechos humanos. Es una limpieza étnica contra el pueblo palestino, que continúa resistiendo, enseñándonos una lección de vida y dignidad. Ante esto, guardar silencio implica contribuir a su normalización y deshumanización. Lo que necesitamos es romper este silencio forzado y extender por todas partes el apoyo popular que empuje a las instituciones para que el pueblo palestino pueda vivir en libertad y dignidad en sus tierras. Lo que queremos transmitirte con esta carta es que, después de 22 meses de genocidio y 77 años de ocupación, colonialismo y apartheid, no posicionarse claramente con Palestina es situarse del lado del opresor.

Te invitamos a escuchar las voces palestinas. A leer las cartas colectivas que hemos escrito. A hablar con otras artistas que ya han dado este paso; una lista cada vez más larga. A sumarte a una lucha que no es solo por Palestina, sino por la dignidad humana de todas nosotras, por un futuro libre de toda opresión. No estarás sola, somos muchas las personas que desde hace años luchamos y seguiremos luchando por una Palestina libre. Te pedimos que te unas públicamente a nuestro llamado a las instituciones para exigir responsabilidades y medidas contundentes y urgentes, haciendo de altavoz de la campaña por un embargo militar integral a Israel y la ruptura de todas las relaciones con el Estado genocida y sionista. Te pedimos que te comprometas con el boicot a Israel y te adhieras públicamente al llamado palestino del movimiento global BDS.


BDS /