Llega a Teatro del Barrio Sáhara, la barca del desierto, en el 50 aniversario de la llamada Marcha Verde
- Sahara, la barca del desierto narra la historia de una enfermera canaria que llega a El Aaiún en 1970 con la intención de trabajar temporalmente en el hospital local.

Del 5 al 9 de noviembre, llega a Teatro del Barrio la obra Sáhara, la barca del desierto,justo cuando se cumplen 50 años dela Marcha Verde (llamada Marcha Negra por la población saharaui): con Franco en el lecho de muerte y un joven Juan Carlos de Borbón poniéndose al mando, España, potencia administradora de un territorio pendiente de descolonización, traicionó al pueblo saharaui. Debía garantizarle que pudiese ejercer su derecho a la autodeterminación, pero lo entregó a la monarquía marroquí. España se desentendió de una población local que fue perseguida, encarcelada y obligada a defenderse de una ocupación ilegal, y nunca se celebró el referéndum mandatado en 1970.
Sahara, la barca del desierto narra la historia de una enfermera canaria que llega a El Aaiún en 1970 con la intención de trabajar temporalmente en el hospital local. Sin embargo, su vida cambia radicalmente cuando se enamora de Yahadih, un joven saharaui que se une al Frente Polisario en la lucha por la independencia del Sáhara Occidental.
Esta relación, marcada por la clandestinidad y la guerra, convierte a Manuela en testigo del abandono de España, la ocupación de Marruecos y la represión sufrida por los saharauis.
En 1991, en los campamentos de refugiados recibe la visita de Mercedes, una estudiante de periodismo interesada en documentar el conflicto. A través de su conversación, revive su paso por un territorio marcado por la incertidumbre, la resistencia y la pérdida.
Con una mezcla de amor, traición y resistencia, La barca del desierto es un testimonio humano sobre la transformación personal de una mujer atrapada entre dos mundos y la lucha de un pueblo libre que se niega a desaparecer.
Sahara, la barca del desierto es el octavo espectáculo del Laboratorio Galdós, un proyecto teatral del Teatro Pérez Galdós y unahoramenos, con texto de Ruth Sánchez y Mario Vega y bajo la dirección de Mario Vega.
Este laboratorio busca innovar y fomentar la participación ciudadana, utilizando un método de experimentación estructurado en seis fases. Desde 2021, ha ampliado su alcance internacional, con obras destacadas como «Clara y el abismo» y «Protocolo del quebranto», premiadas por su calidad. Con esta nueva obra, el laboratorio reafirma su compromiso con la excelencia y la exploración de nuevas formas narrativas.
unahoramenos y el Teatro Pérez Galdós dan inicio este año a la octava edición del Laboratorio Galdós Internacional, un proyecto dedicado a la experimentación escénica. Como parte de su filosofía y estructura, presentamos la iniciativa «Estado de la Cuestión», un espacio complementario de reflexión dirigido al público. Este ejercicio, enriquecido con la participación de especialistas y académicos, busca profundizar en los temas que inspiran las dramaturgias de las obras teatrales estrenadas. En esta edición, abordamos el conflicto del Sáhara Occidental, un trabajo que llevó a nuestro director artístico, Mario Vega, a visitar en enero los campamentos de refugiados saharauis.
