Redacción •  Cultura •  01/09/2025

Estreno mundial en San Sebastián: Eloy de la Iglesia, adicto al cine

Estreno mundial en San Sebastián: Eloy de la Iglesia, adicto al cine

Estreno mundial el 24 de septiembre en el Festival de San Sebastián. Dirigido por el doble ganador del Goya Gaizka Urresti, competirá en Zinemira por el Premio Irizar al Cine Vasco .

ELOY DE LA IGLESIA, ADICTO AL CINE , dirigido por Gaizka Urresti y producidapor Altube Filmeak yAllmura Films, tendrá su estreno mundial el miércoles 24 de septiembre dentro de la sección Zinemira del 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián , dondecompetirá por el Premio Irizar al Cine Vasco.

Considerada una de las voces más relevantes del cine español de la Transición, Eloy de la Iglesia hizo del cine su refugio, su espacio de resistencia y también su adicción. Así lo resumía él mismo: “Lo único que nunca me ha fallado es el cine, lo único que sigo queriendo, amando, deseando, y el único enganche que jamás superaré”.

La historia, escrita a seis manos por Moisés Garrido , Juan Barrero yGaizka Urresti ,propone un acercamiento directo y sin filtros a uno de los cineastas más controvertidos del cine español: el autor que narró como nadie la marginalidad, los cuerpos silenciados y la oscuridad de la Transición, hasta caer él mismo en sus propios abismos.

Urresti-Goya al Mejor Documental por Labordeta, un hombre sin más y al Mejor Corto de Ficción por Abstenerse agencias – reconstruye en el documental la figura de Eloy a través de las personas que compartieron con él platos, vivencias o años de investigación.

Tras su paso por este y otros festivales, ELOY DE LA IGLESIA, ADICTO AL CINE, se estrenará en salas a finales de noviembre de 2025

 
 
 

Nos hace mucha ilusión presentar la película en el Festival de San Sebastián, porque Eloy, en su adolescencia, venía desde Zarautz y allí aprendió a amar el cine. Más tarde presentó en este mismo ciertos títulos clave como El pico u Otra vuelta de tuerca . Y, sobre todo, en 1996, la retrospectiva y el libro que se publicó sobre él supusieron su recuperación tanto personal como cinematográfica. Sin duda, este festival es el lugar donde a Eloy le habría encantado que se viera por primera vez su biografía .

Como dice Pepe Sacristán en la película Eloy no es un ejemplo a seguir, sin embargo, su cine y su personalidad nos absorben como ese agujero negro que nos atrapa en su profundidad. ¿Por qué? Seguramente por esa atracción a lo peligroso, al lado oscuro de nuestra alma, a lo prohibido que forma parte de nuestra esencia.

Gaizka Urresti , directora.

 
 

VOCES Y PRESENCIAS |

Entre las personas entrevistadas en el documental figuran nombres que trabajaron con Eloy o que han investigado a fondo su obra :

José Sacristán, María Luisa San José, Fernando Méndez-Leite, Marisol García Morcillo, Luis E. Parés, Pedro Olea, Claudia Gravy, Carlos Aguilar, Eduardo Fuembuena, Ángel Pardo, José Luis Garci, Fernando Guillén Cuervo, Josetxo San Mateo, Alejo Loren, Pedro Moreno, Gaspar Noé y Verónica Luján .

 

“El cine es el único enganche que jamás superaré”. Eloy de la Iglesia


festival de San Sebastián /