Agencia SINC •  Enrique Sacristán •  Ciencia •  13/01/2024

La Amazonía ecuatoriana esconde antiguas ciudades agrarias perdidas

  • En una extensa área selvática de Ecuador, arqueólogos de ese país y de Francia han localizado más de 6.000 montículos rectangulares, agrupados en diversos asentamientos, con una red de caminos, plazas y canales en un entorno agrícola. El estudio, portada de la revista Science, evidencia un urbanismo prehispánico en el Alto Amazonas desde hace 2.500 años.
La Amazonía ecuatoriana esconde antiguas ciudades agrarias perdidas

Un número creciente de investigaciones ya han revelado el alcance de laocupación prehispánica de la Amazonía, que no estuvo tan despoblada como se pensaba, pero las pruebas de un urbanismo a gran escala llegan ahora.

Esta semana se publica un estudio en la revista Science –destacado, además, en su portada– donde se informa del descubrimiento en la Amazonía ecuatoriana de un denso sistema de pequeñas ‘ciudades’ prehispánicas, caracterizadas por plataformas y plazas conectadas por grandes caminos rectos.

La investigación, liderada por el arqueólogo francésStéphen Rostaindel Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), presenta pruebas de unacivilización de base agrariaque comenzó hace 2.500 años en elvalle de Upano, en el Ecuador amazónico, una región situada en las estribaciones orientales de los Andes.

Tecnología láser aerotransportada

Eltrabajo de campo de más de 20 añosy el análisis deimágenes LiDAR, tomadas desde aviones con tecnología láser, revelan el urbanismo agrario de baja densidad más antiguo y extenso documentado hasta ahora en la Amazonia.

En concreto, el estudio documenta más de 6.000 plataformas de tierra rectangulares antropogénicas y estructuras de plaza conectadas por senderos y caminos, rodeadas por extensos paisajes agrícolas, con canales y drenajes fluviales, dentro de una extensa área selvática de 300 kilómetros cuadrados.

Los autores identificaron al menos 15 asentamientos distintos de diversos tamaños basados en agrupaciones de este tipo de estructuras, pero destacan, sobre todo, la extensa y compleja red de ‘carreteras’ que se extiende a escala regional a lo largo de decenas de kilómetros, uniendo los centros urbanos y el entorno circundante.

Del 500 a. C al 500 d. C.

Las excavaciones arqueológicas indican que la construcción y ocupación de las plataformas y carreteras se produjo aproximadamente entre los años 500 a. C. y del 300 al 600 d. C. En conjunto, este desarrollo tan extenso y temprano en elAlto Amazonas, llevado a cabo por grupos de lasculturas Kilamopey posteriormenteUpano, es comparable a sistemas urbanos mayas similares de regiones centroamericanas de México y Guatemala. Sin embargo, los yacimientos del valle de Upano son diferentes a otros descubiertos en la Amazonia, que son más recientes y menos extensos.

“Estos descubrimientos son otro vivo ejemplo de la subestimación del doble patrimonio de la Amazonia: ambiental pero también cultural, y por tanto, indígena«, apunta el equipo de Rostain que, como otros muchos autores, considera que es “crucial revisar a fondo nuestras ideas preconcebidas sobre el mundo amazónico y, al hacerlo, reinterpretar contextos y conceptos a la luz de una ciencia inclusiva y participativa”.

Medio siglo de descubrimientos

Otro de los autores del estudio, Fernando Mejía, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), recuerda a SINC que las primeras investigaciones en esta región se remontan a los años 70 del siglo pasado, cuando una de las autoridades académicas de esa universidad, el sacerdote y arqueólogo Pedro Porras, viajó al valle de Upano. A lomos de mulas, se movió en el entorno de la ciudad de Macas, y allí descubrió el sitio arqueológico de Wapula, un poblado prehispánico con varios montículos o ‘tolas’.

Años más tarde, en los 90, llegó Stephen Rostain para investigar y excavar en ese y otros lugares cercanos. Por la misma época, y primera década del 2000, el doctorErnesto Salazarde la PUCE fue a buscar sitios arqueológicos parecidos y los encontró, evidenciando que este tipo de ‘moda’ constructiva, con plataformas o tolas cuadrangulares, se extendía mucho más allá de Wapula.

“El problema en aquel momento es que, tanto el arqueólogo francés como Salazar (que al principio llegaron a colaborar), tenían que ir buscando posibles nuevos emplazamientos caminando a través de la selva, y aun así, llevaron a cabo y publicaron relevantes estudios”, apunta Mejía.

Pero en el año 2015 ya se utiliza latecnología LiDAR: el mapeo sistemático del territorio medianteescáner láser aerotransportado. “Esto lo realiza el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (del que yo formaba parte por entonces), con fondos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) de Ecuador, sobre la zona de, oficialmente, 300 km2”, dice el arqueólogo ecuatoriano.

“El uso del láser desde aviones permite registrar la superficie –explica– y luego, mediante algoritmos, eliminar capas de vegetación, casas y construcciones modernas, carreteras, etc., para reconstruir el terreno sin nada encima. Así se obtuvieron resultados sorprendentes: se reconocieron miles demontículos, algunos aislados a lo largo de todo el valle, pero muchos agrupados en una docena de poblados o sitios arqueológicos. El más grande se confirmó que era el de Wapula, con casi 10 km de largo por 4 de ancho. Es un preurbanismo que no se ve en zonas más estudiadas de la costa”.

Montículos para casas de madera encima

De esta forma se visualizaron las tolas rectangulares, decenas de kilómetros de vías prehispánicas, una veintena de canalizaciones para llevar agua de un lugar a otro e incluso pequeños poblados con «unas pocas plataformas rodeadas con zanjas de protección semejantes a los fosos de los castillos medievales», compara Mejía, quien aclara que cada montículo se destinaba a tener una casa encima, como las que hay ahora en la región amazónica, que básicamente son de troncos de palma y techos de hojas de esta planta.

“Obtuvimos unmar de informaciónque no esperábamos –destaca–, y comenzamos a plantear preguntas y ofrecer algunas respuestas: la Amazonia no fue una zona olvidada, estuvo dentro del círculo de desarrollo civilizatorio de esta región. Los indígenas actuales que viven aquí, hoy divididos en los grupossuarezyasuaras, son descendientes directos de un grupo común que ocupó este territorio”.

Acceso a la ‘mina de información’ del LiDAR

Aunque se había conseguido una “mina de información” con el LiDAR, los fondos para ese proyecto y seguir investigando se acabaron en 2016, se lamenta el investigador. A pesar de ello, unaño después,se ofrece el acceso a esos datosa expertos de reconocido prestigio como Rostain, y a arqueólogos de la PUCE y la Universidad San Francisco de Quito, que conjuntamente también están realizando pequeños proyectos en la zona.

Además, con la colaboración de dos arqueólogas –una de ellas la española Alejandra Sánchez–, los resultados preliminaresdel proyecto sobre elpaisaje cultural arqueológico del valle del Alto Upanodesarrollado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural se publica en 2023 en laRevista Ecuatoriana de Arqueología y Paleontologíade esta institución.

Por su parte, Rostain y su equipo, aportando mucha más información, análisis detallados y sus conocimientos adquiridos durante más de dos décadas, publica ahora el trabajo que es portada deScience.Peroqueda un largo camino por delante: “La información levantada por el Instituto es para seguir trabajándola en las próximas generaciones de arqueólogos de dentro y fuera del país”, adelanta Mejía.

El arqueólogo ecuatoriano concluye con una reflexión: “Si tenemos más de 6000 montículos, esto son más de 6000 casas, cada una con una familia ampliada que puede tener 10 personas, así que calcula. Solo en esta pequeña sección había toda esta cantidad de gente viviendo, lo que implica una megaproducción de alimentos y que tiene que haber alguien que mande. Políticamente estamos hablando de uno o varios caciques locales que controlaban una gran cantidad de población. Esto cambia totalmente la concepción de la Amazonía y es el punto de partida de muchas nuevas investigaciones”.

Referencia:

Stéphen Rostain et al. “Two thousand years of garden urbanism in the Upper Amazon”. Science, 2024


arqueología /