Redacción •  Catalunya •  31/07/2025

El Maersk Norfolk, buque implicado en el comercio de armas con Israel, atracará en el puerto de Barcelona con la complicidad del Gobierno de España

  • El inminente atraque de la embarcación “Maersk Norfolk” evidencia que las relaciones armamentísticas con Israel se mantienen con total normalidad, al no haberse acordado hasta la fecha un embargo de armas.
El Maersk Norfolk, buque implicado en el comercio de armas con Israel, atracará en el puerto de Barcelona con la complicidad del Gobierno de España

Desde la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y la Campaña “Fin al Comercio de Armas con Israel”, denunciamos la presencia en el puerto de Barcelona de una nueva embarcación implicada en la cadena logística de abastecimiento militar a Israel.

Se trata del buque “Maersk Norfolk” (IMO nº 9356139), cuyo atraque en el puerto barcelonés está previsto el jueves 31 de julio a las 14:00 horas, según indica la web de la naviera Maersk. Esta embarcación forma parte de la flota de Maersk que transporta material militar desde Estados Unidos hasta Israel, utilizando varios puertos españoles durante sus trayectos. 

Tras su paso por Barcelona y por otros puertos del Mediterráneo como Casablanca y Algeciras, el “Maersk Norfolk” se dirigirá hacia el puerto marroquí de Tánger, donde tiene previsto atracar el próximo 8 de agosto. Allí, recogerá los contenedores previamente transportados por el buque “Maersk Atlanta” (IMO nº 9348649) desde el puerto estadounidense de Houston. Una vez cargado el material militar, el buque “Maersk Norfolk” proseguirá su viaje rumbo a Israel, teniendo prevista su descarga en el puerto de Haifa el 13 de agosto.

En cuanto a la carga a transportar a Israel, nos encontramos con un nuevo suministro de componentes de aviones de combate F-35, similar al que actualmente investiga un Juzgado de Barcelona desde el mes de abril por la posible comisión de delitos contra la comunidad internacional, contrabando y tráfico de armas. Concretamente, el material militar está siendo transportado en el contenedor “CAXU5793981” (Bill of lading nº 256458586), tal y como indican la web de tracking marítimo SeaRates y la web de Maersk

La mercancía transportada desde Houston ha sido producida por Lockheed Martin para la empresa israelí de defensa “Israel Aerospace Industries”. Su destino final, la base de Nevatim, es uno de los principales centros operativos desde donde se lanzan ataques aéreos con aviones de combate F-35 sobre la población de Gaza. 

La naviera Maersk aparece en el último informe de la relatora de Naciones Unidas Francesca Albanese por su rol como facilitadora logística del genocidio del pueblo palestino mediante el suministro de armas a Israel. Durante los últimos años, varios buques de esta naviera han transportado al menos 1.009 cargamentos de componentes de aviones F-35.

De este modo, los buques “Maersk Norfolk” y “Maersk Atlanta” están directamente implicados en una cadena logística de suministro militar que alimenta el genocidio en Palestina, con la complicidad de infraestructuras civiles y comerciales. Esto constituye una violación flagrante de las obligaciones internacionales de no asistencia a crímenes internacionales, reconocidas por el Derecho Internacional y el Estatuto de Roma.

Como afirma el Centre Delàs, el tránsito por España de envíos de armas a Israel es la norma y no la excepción. La presión popular ha conseguido que el Gobierno denegara el atraco con armas a Israel a tres barcos desde octubre de 2023, pero dada la gravedad de la situación, esto es totalmente insuficiente. 

Hasta la fecha, el Gobierno de España no ha decretado formalmente un embargo de armas a Israel y las relaciones armamentísticas entre ambos países son más “vivas”, “abundantes” y “lucrativas” desde octubre de 2023. La semana pasada, conocimos que solo en mayo de 2025 España importó desde Israel 6,5 millones de euros de los códigos 93 (“armas y municiones”) y 8710 (“carros y vehículos blindados”).  En dicho mes, España importó el 78% del total de la UE por el código 93. 

Por todo esto, desde la campaña “Fin al Comercio de Armas con Israel” exigimos:

  1. Denegación inmediata de todos los servicios portuarios al buque Maersk Norfolk, actualmente implicado en el comercio de armas con Israel.
  2. Creación urgente de un protocolo restrictivo y transparente para prohibir servicios portuarios a buques integrados en programas de seguridad militar extranjeros que forman parte de la logística del genocidio.
  3. Publicación de manifiestos de carga, fletadores, rutas e itinerarios de estos buques, bajo control público y parlamentario.
  4. Aprobación inmediata de un embargo integral de armas a Israel vía Decreto Ley en el próximo Consejo de Ministros. 

No podemos permitir que nuestros puertos sigan sirviendo como soporte logístico para el genocidio. 

¡Embargo de armas a Israel YA!!

Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel.


Israel /