Redacció •  Catalunya •  27/10/2025

En Comú Podem Badalona rechaza la nueva subida del IBI de Albiol

En Comú Podem Badalona rechaza la nueva subida del IBI de Albiol y denuncia que el gobierno del PP acumula 78 millones de euros sin revertirlos en la ciudadanía.

En Comú Podem Badalona rechaza la nueva subida del IBI de Albiol

El grupo municipal denuncia que el Gobierno del PP ha incrementado el IBI un 8% en tres años mientras mantiene un superávit de 78 millones de euros sin destinarle a mejorar los servicios públicos.

En Comú Podem Badalona ha votado en contra de la nueva subida del 2,4% del IBI propuesta por el Gobierno del Partido Popular para el año 2026, en el pleno extraordinario celebrado esta mañana. Con esta nueva medida, el gobierno de Albiol acumula una subida total del 8% en sólo tres años de mandato, ya que subió un 2,5% en 2024, un 3% en 2025 y un 2,4% en 2026.

Desde En Comú Podem Badalona consideran que esta nueva subida no tiene ninguna justificación y que castiga nuevamente a las familias trabajadoras de la ciudad, mientras el Ayuntamiento mantiene un superávit de 78 millones de euros que el gobierno es incapaz de gastar. Además, denuncian que las anteriores subidas no se han traducido en mejoras reales para la ciudadanía.

Según la portavoz del grupo, Rosa Trenado, » Badalona no necesita más subidas de impuestos, necesita un gobierno que sepa gestionar. Es una vergüenza tener 78 millones de euros guardados en las cuentas municipales mientras los servicios públicos siguen empeorando y las familias ven cómo se les sube el IBI año tras año para tenerlo guardado en la ‘i» .

Los comunes explican que ese dinero no se revierte en la ciudadanía, ni en mejoras en los barrios, ni en limpieza, ni en mantenimiento, ni en vivienda. » Es una política injusta e ineficaz. El Ayuntamiento no es una entidad de ahorro: es una administración que debe poner los recursos al servicio de la gente. «

El único punto que En Comú Podem considera positivo es que las familias numerosas puedan disfrutar de la bonificación de IBI a pesar de tener una deuda con el ayuntamiento.

El grupo municipal también denuncia que el Gobierno del Partido Popular protege a los grandes tenedores mientras carga sobre la población el esfuerzo fiscal. Aunque Badalona ya dispone de una ordenanza que permite aplicar un recargo del 50% en las viviendas vacías, ésta no se está aplicando, lo que supone una oportunidad desperdiciada para movilizar vivienda hacia el alquiler asequible.

Según Trenado, » A los vecinos y vecinas se les sube el IBI, pero a los grandes propietarios se les sigue protegiendo. Es inaceptable que el Ayuntamiento no utilice una herramienta que ya tiene aprobada para incentivar que los pisos vacíos salgan al mercado, con la grave situación habitacional que hay en el lado de los grandes es siempre una demostración de que este gobierno siempre es una demostración de que este gobierno siempre vecinos .”

El grupo, además, anuncia que presentará alegaciones a esta ordenanza contra la subida del IBI y presentará una propuesta alternativa, que consiste en la aplicación inmediata de este recargo a los pisos vacíos y en hacerlo progresivo, para asegurar que quien más especula con viviendas vacías sea quien más contribuya:

  • Recargo del +50% si el piso cumple más de 2 años vacío.
  • Recargo del +100% si lleva más de 3 años.
  • Recargo del +150% si el propio propietario tiene más de dos viviendas vacías en la ciudad.

Con esta propuesta, los comunes defienden una fiscalidad más justa y social, que ponga fin a las políticas fiscales regresivas del Partido Popular y sitúe a los recursos municipales al servicio de la mayoría de los badaloneses y badalonesas.


Badalona En Comú /