Comú Podem denuncia que Ayuntamiento y Generalitat no dan ninguna respuesta al desalojo del B9 en Badalona
Aïda Llauradó denuncia que nadie debería vivir en infraviviendas ni tampoco ser desalojado sin alternativa.
En Comú Podem afirma que esto es el gran fracaso de las políticas de vivienda y el racismo en Badalona y en todo el país.

Ante el inminente desalojo que sufrirán las más de 400 personas que están alojadas en el antiguo instituto Badalona 9 (B9). país.
» Badalona es el ejemplo del gran fracaso de las políticas de vivienda y del racismo de nuestro país, donde las personas con menos recursos quedan totalmente desamparadas, tanto personas migradas como familias enteras con criaturas pequeñas «, denuncia Aïda Llauradó, presidenta del grupo municipal Badalona En Comú Podem.
Según los Comuns, Albiol es el responsable de tener el mayor asentamiento de todo el país, con una ocupación de un equipamiento municipal que ha llegado a las 500 personas durante estos dos años de su mandato con mayoría absoluta, y su única respuesta ha sido un desalojo sin negociar ni siquiera con la Generalitat u otras administraciones supramunicipales, una alternativa adaptada a cada situación.
Además, En Comú Podem también denuncia que la Generalidad de Cataluña se lava las manos ante un problema social generalizado, donde personas que trabajan sin contrato ni permiso de trabajo, no pueden acceder ni siquiera a un alquiler compartido, y por tanto su única alternativa es ocupar locales o viviendas vacías.
Albiol se ha dedicado todos estos años a criminalizar la pobreza y las injusticias sociales, focalizando especialmente contra las personas migradas. La miseria lleva más miseria, y nadie debería querer que haya personas viviendo en malas condiciones ni tampoco en la calle. El egoísmo que vende la derecha no soluciona el problema, a lo sumo lo desplaza. El vecindario no vivirá tranquilo con gente malviviendo en las calles de Badalona », denuncia Llauradó.
Según los Comunes, las administraciones tienen la obligación de responder con medidas y recursos que pasan por garantizar el derecho a la vivienda con medidas efectivas de urgencia, pero también estructurales, para combatir el racismo, y modificar la Ley de Extranjería que aboca a personas jóvenes en edad laboral a sobrevivir en una situación de absoluta miseria, porque no tienen su miseria, porque no tienen la miseria. « El propio Albiol reconoció a un alojado que deberían poder trabajar, aunque el alcalde y su partido están en contra y solo quieren expulsarlos », aclara Llauradó.
Durante este mandato de Albiol se ha cerrado el único albergue para personas sin hogar, no existe ningún contrato de pensiones ni por familias con menores, y el proyecto de centro de urgencias del gobierno de izquierdas fue rechazado por el propio alcalde.
» Cuando las administraciones no actúan y dejan que las personas y los barrios se degraden, los costes sociales, sanitarios y de seguridad se multiplican, como se ha demostrado en el B9 con los apuñalamientos, la tuberculosis, el sufrimiento de los alojados y el malestar generado en el barrio «, concluye Llauradó.
Davant el desallotjament del #B9 #Badalona, @EnComuBDN:
— Aïda Llauradó 🇵🇸 (@AidaLlaurado) October 22, 2025
👉Defensem el dret a l'habitatge, totalment vulnerat
👉 Lluitem contra la criminalització de la pobresa i el racisme @Albiol_XG és culpable de NO donar alternatives ni respostes socials al costat d'altres administracions. pic.twitter.com/RF4sDLwDIA