Agencias •  Redacción •  Catalunya •  11/08/2025

Tras varios días de huelga, el Ayto. de Barcelona descarta cerrar playas y los socorristas piden responsabilidad al consistorio

Los socorristas aseguran que la propuesta del consistorio no era «suficiente para que en el futuro no sigan existiendo este tipo de situaciones conflictivas».

Tras varios días de huelga, el Ayto. de Barcelona descarta cerrar playas y los socorristas piden responsabilidad al consistorio

El conflicto entre el Ayuntamiento de Barcelona y los socorristas de la ciudad sigue activo en plena ola de calor. Los trabajadores han llevado a cabo una nueva protesta este lunes para exigir al gobierno municipal  responsabilidad para llegar a un acuerdo en un contexto de gran afluencia en las playas de la ciudad. «Las playas están muy llenas, y la operativa de servicios mínimos no garantiza la seguridad», han dicho.

Sin embargo, el teniente de alcaldía de seguridad y alcalde accidental de la capital catalana -persona que está al mando cuando no está Jaume Collboni-, Albert Batlle, ha descartado cerrar alguna de las playas de Barcelona por la huelga que mantienen los socorristas desde hace 10 días. 

En declaraciones a la ACN, ha asegurado que «no tiene ninguna explicación» plantearse el cierre de alguna de ellas en plena ola de calor y ha apelado a la responsabilidad de los trabajadores. En cuanto a la seguridad, ha afirmado que «no hay ninguna desatención en situaciones de emergencia» y ha explicado que desde el consistorio se ha «reforzado» el servicio de playas de la Guardia Urbana. 

Sobre las negociaciones, Batlle ha dicho que espera que con la mediación de Treball se pueda «reconducir» la situación, pero ha avisado de que «la goma no se puede estirar hasta el infinito». «Estamos instando a la mediación, a ver si nos podemos poner de acuerdo», ha señalado a la espera de una nueva reunión después de que el preacuerdo logrado la semana pasada fuera rechazado por la asamblea de los trabajadores del servicio de vigilancia.

Por otro lado, los socorristas han reconocido que si bien la oferta integraba alguna pequeña mejora, no era «suficiente para que en el futuro no sigan existiendo este tipo de situaciones conflictivas», por lo que han reclamado que la nueva propuesta sea concisa y que resuelva las problemáticas que, a su juicio, se arrastran desde 2023.

Lo han dicho en una nueva protesta ante la sede del PSC en Barcelona, donde el presidente del Comité de Empresa, Jeremías Marchesi, ha asegurado que el consistorio no se ha puesto en contacto con los trabajadores durante el fin de semana para reunirse.

«Apelamos al mismo discurso de Laia Bonet sobre responsabilidad, ahora por parte del Ayuntamiento, para que esta situación se aclare«, ha señalado respecto a las declaraciones de la primera teniente de alcalde el viernes pasado, cuando aseguró estar sorprendida y preocupada por la decisión de los trabajadores de rechazar la propuesta del consistorio.

Por otro lado, los socorristas han lamentado que el gobierno municipal no haya mencionado en ningún momento la deuda de unos 100.000 euros en concepto de sueldos de trabajadores que dejó la anterior empresa adjudicataria: «Hay mucha desinformación y nosotros estamos esperando esta reunión para poder aclararla».


socorristas /