Redacción •  País Valencià •  22/04/2025

PACMA y ARBA presentan alegaciones contra la macroplanta fotovoltaica en Segorbe (Castellón) alertando de su grave impacto ambiental y social

  • La formación animalista y el grupo ecologista denuncian irregularidades legales, impactos en la biodiversidad y perjuicios sociales a la población local.
PACMA y ARBA presentan alegaciones contra la macroplanta fotovoltaica en Segorbe (Castellón) alertando de su grave impacto ambiental y social

Madrid, 22 de abril de 2025 – El Partido Animalista PACMA y el Grupo Ecologista ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, sucursal del Alto Palancia) han presentado un dossier de más de 100 páginas de alegaciones contra el proyecto de instalación de una planta solar fotovoltaica de 48,3 MW en el término municipal de Segorbe (Castellón), promovido por la empresa Verdenes Solar 5 SL bajo el nombre “Segorbe Sol”. Este macroproyecto ha sido duramente cuestionado por su ubicación dentro del Parque Natural de la Sierra Calderona y por los múltiples impactos negativos que podría acarrear.

Desde ambas entidades denuncian que el proyecto podría vulnerar la legislación vigente al haber reducido de forma presuntamente ilegal el plazo de exposición pública, limitando así el derecho de la ciudadanía a participar en el proceso. Además, critican la «falta de alternativas reales evaluadas» y el «escaso rigor técnico del estudio de impacto ambiental», que consideran «plagado de errores y cuidado de inventarios detallados de fauna, flora y patrimonio cultural».

En sus alegaciones, los firmantes señalan los riesgos que conlleva esta instalación, entre ellos la posible contaminación de acuíferos, el aumento del riesgo de incendios, la destrucción de hábitats de especies protegidas y la afectación a la Red Natura 2000. También alertan sobre los efectos sociales y económicos, como el impacto en el turismo rural, la economía agraria y la proximidad a viviendas, así como la degradación del paisaje y la tranquilidad del entorno.

Promoción de macroproyectos industriales bajo la excusa de la transición energética

PACMA advierte además del riesgo creciente de que las energías renovables estén siendo utilizadas como excusa para promover macroproyectos industriales que, bajo el paraguas de la sostenibilidad, reproducen viejos modelos extractivos y centralizados, ajenos al interés general. “La transición energética no puede convertirse en una coartada para la destrucción del territorio ni en una herramienta al servicio de intereses privados que ignoran la planificación ecológica y social”, sostienen desde el partido, señalando que este tipo de instalaciones deben priorizar su integración en zonas ya antropizadas o urbanas y no en espacios naturales valiosos.

Para la formación política y el grupo ecologista, este proyecto representa “un modelo invasivo y especulativo que nada tiene que ver con una transición ecológica real”, por lo que solicitan la paralización del proyecto y reclaman un modelo energético “descentralizado, sostenible y respetuoso con el entorno natural y social”.


planta solar fotovoltaica /