Redacción •  País Valencià •  08/08/2025

Inspección de Trabajo señala a Ayuntamiento de València y Cruz Roja tras una denuncia de CGT por las condiciones de los socorristas de las playas

  • Inspección de Trabajo requiere al Ayuntamiento de València y Cruz Roja a regularizar las condiciones de las postas sanitarias de los socorristas de las playas de València, tras una denuncia de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Inspección de Trabajo señala a Ayuntamiento de València y Cruz Roja tras una denuncia de CGT por las condiciones de los socorristas de las playas

La Confederación General del Trabajo (CGT) informa que Inspección de Trabajo requiere al Ayuntamiento de València y Cruz Roja a regularizar las condiciones de los puestos sanitarios en las que los socorristas de las playas de València realizan su trabajo. La petición de la autoridad laboral llega tras una denuncia de la misma CGT que denuncia “la precariedad que resulta de la subcontratación del servicio que debería ofrecer la administración pública, en este caso el Ayuntamiento de València”.

El requerimiento de Inspección de Trabajo exige que se pongan en marcha una serie de medidas para corregir las irregularidades detectadas en materia de prevención de riesgos laborales. Según el documento las postas sanitarias no disponen de la preceptiva evaluación de riesgos laborales, “un instrumento esencial sobre el que se sustentan todas las actividades preventivas a desarrollar” y exige que se realice el estudio y se elabore la consiguiente planificación preventiva en el plazo máximo de un mes.

Inspección de también Trabajo da un plazo de quince días para realizar una evaluación de estrés térmico por calor y planificar las medidas preventivas procedentes y si es necesario un estudio de sobrecarga térmica que determine las pausas a efectuar por los y las socorristas, previa consulta con la representación especializada de los trabajadores, además da un plazo de un mes para informar y formar sobre los riesgos relacionados con el calor, factores de riesgo, efectos y medidas de protección y prevención aplicables. También señala que se ha de dotar a todas las postas de una fuente de agua refrigerada para la hidratación del personal en un plazo de cinco días, ya que “todas las postas visitadas carecían de agua refrigerada; son los propios trabajadores/as los que se traen de casa en bolsas térmicas el agua y/o la enfrían en pequeños frigoríficos costeados por ellos”.

Inspección de Trabajo remarca que en el pliego de condiciones que regula la contratación “el Ayuntamiento se obliga a poner en funcionamiento y mantener en condiciones de uso, durante la temporada estival, las postas sanitarias fijas y móviles existentes en las diferentes playas de la ciudad”. Desde la CGT insisten también en la responsabilidad de Cruz Roja que “debe ofrecer unas condiciones de trabajo dignas para sus trabajadores y trabajadoras, es una vergüenza que no tengan ni convenio colectivo propio, después cuando ocurren fatalidades se echan las manos a la cabeza pero mientras tanto nuestra precariedad llena sus bolsillos”.

Inspecció de Treball assenyala a Ajuntament de València i Creu Roja después de una denuncia de CGT per les condicions des socorristes de les platges

Inspecció de Treball requereix al Ajuntament de València i Creu Roja a regularizar las condiciones de los postes sanitarios dels socorristes de les platges de València, después de una denuncia de la Confederación General del Treball (CGT).

La Confederación General del Trabajo (CGT) informa que la Inspección de Trabajo solicita al Ayuntamiento de València i Creu Roja regularizar las condiciones de los postes sanitarios en las calidades de los socorristas de las playas de València fan del trabajo. La petición de la autoridad laboral arriba tras una denuncia de la mateixa CGT que denuncia “la precarietación que resulta de la subcontratación del servicio que debe ofrecer la administración pública, en aquest cas el Ayuntamiento de València”.

El requisito de inspección de trabajo exige que se pose en marzo una serie de medidas para corregir las irregularidades detectadas en materia de prevención de riesgos laborales. Según el documento de los postes sanitarios no dispone de la preceptiva evaluación de riesgos laborales, “un instrumento esencial sobre el cual se sustentan todas las actividades preventivas a desenvolupar” y exigeix que es realitze l’estudi y s’elabore la consegüent planificació preventiva en el termini màxim d’un mes.

Inspecció de Treball también dona un termini de quinze dies per a realitzar una avaluació d’estrés tèrmic per calor i planificación les mesures preventivos procedents i si es necesario un estudio de sobrecárrega térmica que determine les pausas a efectuar pels i les socorristes, previa consulta con la representación especializada dels treballadors, a més dona un termini d’un mes para informar y formar sobre los riesgos relacionados con el calor, factores de riesgo, efectos y medidas de protección y prevención aplicables. També assenyala que s’ha de dotar a totes les postes d’una font d’aigua refrigerada per a la hidratació del personal en un termini de cinc dies, ja que “totes les postes visitades mancaven d’aigua refrigerada; són els mateixos treballadors/as els que es porten de casa en bosses tèrmiques l’aigua i/o la refreden en xicotets frigorífics costejats per ells”.

Inspecció de Treball remarca que en el plec de condiciones que regula la contratación “l’Ajuntament s’obliga a posar en funcionament i mantindre en condicions d’ús, durant la temporada estival, les postes sanitàries fixes i mobils exists in les diferentes platges de la ciutat”. Des de CGT insisteixen també en la responsabilitat de Creu Roja que “ha d’oferir unes condicions de treball dignes per als seus treballadors i treballadores, és una vergonya que no tinguen ni conveni col·lectiu propi, després quan ocorren fatalitats es tiren les mans al cap però mentrestant la nostra precarietat plena les seues butxaques”.


socorristas /