La ARMH comienza la búsqueda de dos vecinas de oruense asesinadas por el franquismo en octubre de 1937
- Seguidamente buscará los restos del guerrillero antifranquista, Benigno Fraga Pita, en Celeiros (Ourense).
- La búsqueda de esas tres víctimas de la dictadura franquista en las localidades ourensanas de Mosteiro de Ribeira y Celeiros.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha comenzado esta mañana la búsqueda de dos mujeres asesinadas y enterradas presuntamente en una fosa común a la entrada a de la Iglesia de Mosteiro de Ribeira el 29 de octubre de 1937.
Según el testimonio de varios de Mosteiro de Ribeira, las víctimas aparecieron tiroteadas el 29 de octubre de 1937 y sus cuerpos fueron trasladados al cementerio de Mosteiro de Ribeira. Posteriormente los cadáveres fueron inscritos como “una mujer desconocidas” en el Registro civil.
LAS VÍCTIMAS
MARÍA DEL VALLE LOZANO nació el 12 de noviembre de 1886 en Canedo (Ourense), hija de Joaquín y Manuela. De profesión ama de casa y propietaria, se casó en 1905 con Manuel Gómez Ucha, con el que tuvo 8 hijos: Laureano Ernesto, María Rosa, Mercedes, Ricardo, Blanca, Ester Pilar, Manuel y Luis. Era colaboradora de obras benéficas y religiosas, además de simpatizar y estar afiliada al Partido Comunista. Enviudó en 1937, el mismo año en que fue detenida y trasladada a la cárcel de Celanova, de donde fue sacada asesinada el 29 de octubre de 1937, cuando tenía 49 años.
SALUD TORRES DÍAZ era natural de Ourense y era ama de casa. Era delegada de la Unión General de Trabajadores (UGT) y tenía tan sólo 25 años cuando fue sacada de la cárcel de junto a María del Valle Lozano y conducidas a un paraje conocido como Lomba de Lamas (Término Municipal de Xinzo de Limia), donde fueron asesinadas de un disparo en la cabeza.
La posible fosa común no está exenta de dificultades ya que los cambios surgidos a lo largo de los años en el cementerio de la localidad pueden haber afectado a los restos. La ARMH se comprometió con los familiares de las víctimas para realizar una intervención en el lugar con el fin de poder recuperar los restos de María del Valle y de Salud Torres, así como rescatar sus historias como defensoras de la libertad y de la democracia en la provincia de Ourense.
OTRA INTERVENCIÓN
Acto seguido los voluntarios y voluntarias de la ARMH se desplazarán a Celeiros, con el fin de recuperar los restos de Benigno Fraga Pita “O Alejandro”, guerrillero antifranquista abatido por la Guardia Civil en Candedo el 27 de abril de 1949. Gracias a la causa deposita en Ferrol se ha podido localizar el lugar exacto donde pueden reposar los restos de Benigno Fraga.
BENIGNO FRAGA PITA, nacido en As Somozas en 1892 (A Coruña), trabajó como maestro armero en Ferrol y ejerció como secretario de organización del PCE en Ferrol, por lo que, una vez descubierta su pertenencia al Partido Comunista en 1947, tuvo que huir e incorporarse a la Guerrilla a la edad avanzada de 55 años. Fue el comisario político de la II Agrupación, asentada en el Macizo Central Ourensán, en la base de A Edreira, conocida como “O Balneario”, lugar donde compartió tiempo con el también guerrillero Camilo de Dios.