Cubainformación •  Euskal Herria •  13/05/2024

Fiesta contra el bloqueo y por la soberanía de Cuba llenó de público la Kulturarteko Plaza Feminista de Hernani 

El pasado 11 de mayo la Kulturarteko Plaza Feminista de Hernani, localidad vasca de la provincia de Gipuzkoa, se llena de público interesado en la situación actual de Cuba, en la jornada “Gora Kuba Burujabe!” (¡Viva Cuba Soberana!), organizada por la asociación de amistad vasco-cubana Euskadi-Cuba y las entidades de la emigración cubana Sierra Maestra-Euskadi y Desembarco del Granma, con el apoyo del Ayuntamiento de Hernani y Hernaniko Kooperazio Taldea.

Fiesta contra el bloqueo y por la soberanía de Cuba llenó de público la Kulturarteko Plaza Feminista de Hernani 

A las 12:00 horas, una mesa redonda titulada “Cuba hoy: mujeres que rompen Bloqueos” acercó información sobre los gravísimos efectos sociales, especialmente contra las mujeres de la Isla, del bloqueo económico, financiero y comercial que el Gobierno de EEUU impone sobre Cuba, agravado por más de doscientas sanciones recientes, con consecuencias palpables en forma de desabastecimiento de alimentos, medicamentos y combustibles, así como de una fuerte ola migratoria.

Tras una presentación de Itsaso Lekuona, concejala de Igualdad, Interculturalidad y Cooperación del Ayuntamiento de Hernani, el coloquio, en forma de entrevista, fue dirigido por Endika Guarrotxena, exjugador del Athletic Club de Fútbol, ​​entrenador, activista social y miembro de Euskadi-Cuba. . En él, la antropóloga Claudia González y la economista Milagros Acea, ambas cubanas integradas en la emigración cubana patriótica de Catalunya y Euskal Herria, respondieron a preguntas sobre la manipulación mediática contra Cuba, el impacto del bloqueo de EEUU sobre las mujeres cubanas, la actual. oleada migratoria desde la Isla a EEUU, la democracia cubana o el Código de las Familias.

A las 12:30 horas, el coloquio fue detenido durante diez minutos para realizar una concentración de solidaridad con el pueblo palestino, a la misma hora que se realizaban otros actos similares en localidades vascas, contra el genocidio acometido por el estado sionista de Israel.

Acabada la mesa redonda, el público pudo escuchar el concierto del dúo formado por las trovadoras cubanas Yaíma Orozco y Maygred Bourricaudy, así como degustar comida y bebida cubanas.

En la misma Kulturarteko Plaza Feminista, entre el 4 y el 24 de mayo, se pueden visitar las exposiciones “Cubanas desde el corazón”, “Cuba: Revolución Sexo-Diversa” y “La Cuba de Tasio”. El autor de esta última, el dibujante navarro Javier Etayo (Tasio), estuvo presente en el acto de este sábado.

Además, en otras localizaciones de Hernani (Kide Taberna, Goiz Argi Taberna, Goiz Eguzki Gizarte-Etxea y Herrilur denda) y hasta mediados de junio están ubicadas las exposiciones “Mujeres cubanas y vascas: protagonistas de la soberanía alimentaria” y «Operación Milagro: solidaridad médica cubana en Argentina», así como parte de las antes mencionadas.

La actividad de este sábado 11 es una de las tres que componen la programación de “Hernani Munduari begira” (Hernani mirando al mundo) que, durante el mes de mayo, se acercará a la localidad guipuzcoana diversas realidades internacionales y que ha sido impulsada por el ayuntamiento en conjunto con diversas ONG vascas.

Vídeo: Ana Gil y Lázaro Oramas. Fotos: Andoni Iturbe, Lázaro Oramas, José Manzaneda, Hafed Mohamed Bachir.

Los lugares y las exposiciones son:

Kulturarteko Plaza Feminista

Expos: “Cubanas desde el corazón”, “Cuba: Revolución Sexo-Diversa” y “La Cuba de Tasio”.

Florida Auzoa, 28 años.

Hasta el 24 de mayo

Kide Kafetegia

Expo: “Cubanas desde el corazón”

Bº Karobieta, 1

Hasta el 13 de junio

Goiz Argi Taberna

Expo: “Cuba: Revolución Sexo-Diversa”

Nafar 19

Hasta el 13 de junio

Goiz Eguzki Gizarte-Etxea

Expo: «Operación Milagro: solidaridad médica cubana en Argentina»

Atzieta, 16 años.

Hasta el 13 de junio

Herrilur denda

Expo: “Mujeres cubanas y vascas: protagonistas de la soberanía alimentaria”

Ispizua Kalea, 13

Hasta el 13 de junio

Cinco exposiciones sobre Cuba

1 – “Cubanas desde el corazón”

El fotógrafo y documentalista cubano Roberto Chile reúne a una veintena de artistas de Cuba y del mundo, que muestran el protagonismo de las mujeres cubanas en el ámbito laboral, cultural, deportivo y espiritual, y denuncian el bloqueo criminal del Gobierno de EEUU sobre sus vidas. y derechos humanos.

Artistas: Adrián Lamela Aragonés, Albino Moldes, Andrea López, Dilliam Pérez, Dougie Souness, Ernesto Castiñeira de Dios, Frank Daniel Rodríguez García, Iván Carbonel Machuty, Juan Carlos Romero, Juan Javier Medina, Natasha Forcade Gómez, Nileyan de la Caridad Rodríguez, Rebekah Bowman, Ricardo López Hevia, Roberto Chile, Roberto Fumagalli, Tomás Inda Barrera, Valentín de Jesús Sanz González, Yamila Ismael Sotomayor.

Ver también: La exposición «Cubanas desde el Corazón» será inaugurada en Bilbao por el dúo Buena Fe

2 – “Cuba: Revolución Sexo-Diversa”

En 25 lienzos de un metro se realiza un tributo al 30 aniversario del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (Cenesex) de La Habana, ya su impresionante actividad científica y sensibilizadora, que ha contribuido de manera notable a cambios positivos en las leyes y en la conciencia social de Cuba en favor del respeto a la libre orientación sexual y de género y en contra de la homofobia, la transfobia y la violencia de género.

Ver también:

Cuba: Revolución Sexo-Diversa (Video por los 30 años del Cenesex)

Diversos materiales por los 30 años de Cenesex

3 – “La Cuba de Tasio”

Son viñetas del humorista gráfico navarro Javier Etayo, «Tasio». Muy conocido por ser, durante varias décadas, el viñetista de los diarios Egin y Gara, también lo es de Cubainformación en papel desde 2007. Precisamente son sus colaboraciones en este medio las que conforman la citada exposición, con reflejo, igualmente, en el libro «Cuba: verdades y mentiras».

Ver también:

«La Cuba de Tasio»: una exposición de amor, humor y solidaridad (en vídeo)

`Viviendo en Cuba aprendí solidaridad y también… mucho humor´: Tasio, humorista gráfico vasco (+ Fotos)

4 – “Mujeres cubanas y vascas: protagonistas de la soberanía alimentaria”

Con fotografías documentales de Josu Trueba y Pau Coll, ya desde la idea de Euskadi-Cuba y del sindicato agrario EHNE-Bizkaia, la exposición recoge el quehacer diario de ocho mujeres campesinas cubanas y ocho vascas.

Ver también: Mujeres campesinas cubanas y vascas, protagonistas de la soberanía alimentaria

5 – «Operación Milagro: solidaridad médica cubana en Argentina»

Recoge el trabajo en el Centro Oftalmológico “Ernesto Che Guevara” de Córdoba (Argentina), donde se desarrolla el programa solidario cubano de operaciones oftalmológicas gratuitas «Operación Milagro». En Argentina han sido beneficiadas más de 50 mil personas por este programa, coordinado en aquel país por la Fundación “Un Mundo Mejor Es Posible” (UMMEP).


Cuba /