Por Andalucía critica las condiciones de aprobación de la nueva Ley de Universidades
- Ha sido aprobada por vía de urgencia y sin el visto bueno del Consejo Económico y Social.

La nueva Ley Universitaria para Andalucía (LUPA) fue aprobada a principios de octubre en Consejo de Gobierno por vía de urgencia y sin haber sido remitida ni haber dado el visto bueno el órgano consultivo de la Junta de Andalucía en materia socioeconómica, el Consejo Económico y Social (CES). Si bien es cierto que su opinión no es vinculante, no lo es menos el hecho de que sí es preeminente dado que representa el consenso de los agentes económicos y sociales andaluces. Hace tres años, el CES valoró de forma muy crítica la creación de varias universidades privadas, en cuyos proyectos detectaba bastantes debilidades y falta de calidad.
Por Andalucía considera que la nueva Ley Universitaria carece de consenso, como realmente es, y favorece la privatización encubierta. Tal como viene denunciando la diputada andaluza y candidata de Movimiento Sumar Andalucía a la Presidencia de la Junta, Esperanza Gómez, la situación tan problemática que están atravesando las Universidades Públicas andaluzas es consecuencia de la estrategia del Partido Popular en materia de servicios públicos. Aún cuando la Junta presume de inyectar presupuestos históricos a los centros de estudios superiores andaluces, cinco de ellos se encuentran en déficit en actualidad.
La tendencia del Gobierno de Moreno Bonilla se fundamenta en un constante descrédito hacia las instituciones que posicionan a Andalucía en el mapa académico e investigador, haciendo un enorme trabajo y siendo referentes a nivel nacional e incluso internacional en diferentes áreas. Al mismo tiempo, se favorece la oferta de instituciones y titulaciones privadas, libres de los controles y criterios de calidad y excelencia que sí que se le exigen al Sistema Universitario Público Andaluz.
La diputada Esperanza Gómez afirma que “estamos en contacto permanente con asociaciones de estudiantes y el resto de agentes sociales vinculados al sistema universitario. Nos hemos reunido con ellos. Y coincidimos. La universidad es mucho más que profesionalización y mercado laboral. Es el único ascensor social que nos queda, o que nos quedaba. Ha vertebrado Andalucía y ha dado respuesta a desafíos de nuestro territorio a través del conocimiento y del tejido social y económico transferido desde las Universidades Públicas. Juanma Moreno sólo ve en la Educación Superior un evento con el que negociar y buscar sponsors”.
