El grupo RENFE anuncia el cierre del taller de material remolcado de Miranda de Ebro
- El pasado miércoles, 29 de octubre se celebró una reunión entre la Gerencia Norte de Renfe Ingeniería y Mantenimiento y las distintas organizaciones sindicales en la que nos comunicaron la decisión de cerrar definitivamente el centro de trabajo de Miranda de Ebro.

La madrugada del 12 de marzo de 2024 se declaraba un terrible incendio en una de las naves de la Base de Mantenimiento de material remolcado que Renfe Ingeniería y Mantenimiento tiene en la localidad de Miranda de Ebro, calcinando la totalidad de dicha nave.
Hasta la fecha no se ha dado a conocer más información sobre que originó dicho suceso. Precintaron la nave y hasta el pasado miércoles no se obtuvo ninguna respuesta formal por parte de la empresa sobre el futuro del centro de trabajo.
En todo este tiempo que la empresa ha permanecido callada, no se ha ofrecido ningún tipo de solución ni se han puesto en marcha proyectos para evitar la pérdida de cargas de trabajo que se venían desarrollando en ese espacio.
Probablemente, ese incendio fue el inicio del fin para la Base de Mantenimiento de Miranda de Ebro. Durante la reunión, a la que acudieron representantes del Sindicato Ferroviario, la empresa anunció la decisión de cerrar definitivamente la base. La previsión que nos dieron fue que a partir del 1 de enero de 2026 empezarán a reducir la actividad para terminar cerrando para siempre esas instalaciones el 30 de junio del próximo año.
Es una decisión que no deja de sorprender a la plantilla, sobre todo teniendo en cuenta que, apenas hace un mes desde que el Grupo Renfe y el Ministerio de Transportes anunciaban una inversión de 1000 millones de euros para la reforma de talleres que se encuentran en mal estado, como el caso de Miranda de Ebro, y para la construcción de nuevos talleres.
Estos hechos ponen de manifiesto las pocas garantías que ofrece el acuerdo que firmaron los sindicatos mayoritarios el pasado 16 de marzo, para desconvocar las huelgas en contra del traspaso de Rodalies de Catalunya y la venta de la filial de Mercancías.
El segundo punto de dicho acuerdo dice literalmente: “Renfe Mercancías se coordinará con Renfe Ingeniería y Mantenimiento para incrementar la disponibilidad y fiabilidad del material.”
 
  
 