Redacción •  Actualidad •  31/08/2025

Presentadas alegaciones en el Plan de acción para el clima y la energía sostenible de Alcoy

  • Advierten que el Plan presentado tiene errores importantes, que habría que corregir antes de su aprobación definitiva, principalmente la subestimación de las emisiones del sector del transporte
Presentadas alegaciones en el Plan de acción para el clima y la energía sostenible de Alcoy

La organización ecologista La Carrasca-Ecologistas en Acción ha presentado una serie de alegaciones en el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Alcoy, puesto que considera que es un documento muy superficial y que parte de datos más que cuestionables.

El calentamiento del clima es una de las mayores amenazas a las cuales se enfrenta la humanidad: la comunidad científica asegura que si las emisiones de gases de efecto invernadero (GEH) continúan al ritmo actual se llegará a un punto crítico que comportará un cambio global catastrófico. La transición ecológica necesaria para reducir las emisiones exige una transformación de la economía global sin precedentes, con cambios rápidos y de gran alcance. Y en esta transformación es esencial el papel de las ciudades, que es donde se concentra más de la mitad de la población mundial y que son las mayores consumidoras de energía y minerales y las mayores emisoras de gases de efecto invernadero.

El Ayuntamiento de Alcoy, al firmar el “Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía”, adquirió el compromiso de aplicar un plan municipal de acción para el clima y la energía sostenible. Pero el plan que ha aprobado inicialmente y que se ha expuesto al público recientemente, es considerado por La Carrasca-Ecologistas en Acción de Alcoy un documento muy poco consistente para la importancia que tiene que tener en la política municipal.

Para el grupo ecologista, el principal defecto, que invalida el Plan presentado, es que parte de un diagnóstico erróneo y totalmente insuficiente. Una parte fundamental del Plan es el inventario del consumo energético de la ciudad y de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en el año que se toma como referencia (2008); además, el inventario tiene que detallar la participación que tiene cada sector (transporte, residencial, municipal, alumbrado público, servicios, etc.) en ese consumo y en las emisiones. La precisión del inventario es indispensable, puesto que es el punto de partida que tiene que permitir orientar las acciones que el Ayuntamiento tiene que llevar a cabo, debidamente priorizadas y cuantificadas, para poder cumplir los compromisos de reducción de consumo y de emisiones de GEH.

Sin embargo, según el análisis hecho por La Carrasca-Ecologistas en Acción, el PACES de Alcoy no contiene un auténtico inventario de emisiones de referencia y el resumen que aporta contiene errores importantes que habría que corregir antes de aprobarlo de manera definitiva. El defecto principal es la subestimación evidente de las emisiones del sector del transporte y, como consecuencia, la escasa importancia y prioridad que le da en las acciones de mitigación que plantea emprender.

Así mismo, el grupo ecologista alega que el Plan no contiene el obligatorio estudio de riesgos y vulnerabilidades causadas por el cambio climático, sino solo un mero resumen. Según indican, el análisis de la vulnerabilidad se tiene que basar en datos reales, divididas entre sectores de la población afectada, con el nivel de exposición a los riesgos actuales y la proyección a futuro, entre otros de otros factores. Además, los riesgos y elementos de vulnerabilidad tienen que estar correctamente contabilizados con números y puntos de referencia establecidos científicamente.

Las alegaciones presentadas incluyen numerosas propuestas de acciones para mitigar las emisiones de CO₂ en el transporte y en los edificios, equipaciones e instalaciones tanto municipales como del sector terciario; también algunas medidas dirigidas a promover la instalación de paneles fotovoltaicos en lugares adecuados y a la reducción del consumismo.

Del mismo modo, plantean varias acciones para la adaptación de la ciudad ante los riesgos crecientes como consecuencia del incremento de las olas de calor y de las precipitaciones torrenciales y los vientos extremos: medidas de concienciación, de mejora de las zonas verdes y del arbolado urbano, de prevención de los incendios forestales, de protección del agua potable, de lucha contra la pobreza energética, etc.

La Carrasca-Ecologistas en Acción considera que actualmente en Alcoy la sostenibilidad no constituye un eje transversal de las diferentes actuaciones municipales, de forma que a menudo parece que se hacen sin pensar en sinergias con otros proyectos, o incluso se llevan a cabo actuaciones contradictorias. Por eso voz necesaria una mejor coordinación entre los diferentes departamentos municipales, planes, estrategias y otras actividades (Red Europea de Ciudades Circulares, Agenda Urbana, Alcoy Smart City, Intelligent Cities Challenge y la presentación de los pactos verdes, proyecto Bio Up, Plan Local de Residuos, Plan de movilidad urbana sostenible, etc.).


medio ambiente /