Redacción •  Actualidad •  31/08/2025

CCOO denunciará a la Junta de CyL por delito contra la salud de las personas que trabajan en el Operativo de Incendios Forestales

  • El sindicato lleva años acumulando quejas y denuncias ante la Inspección de Trabajo del Ministerio que se resuelven favorablemente para los trabajadores y trabajadoras. Pero desde la Junta de Castilla y León se ignoran reiteradamente estos dictámenes.
CCOO denunciará a la Junta de CyL por delito contra la salud de las personas que trabajan en el Operativo de Incendios Forestales

CCOO ha denunciado de forma sistemática los incumplimientos en materia de salud laboral ante la Inspección de Trabajo, en temas tan graves como: la regulación de la jornada máxima en 12 horas, que ahora se están haciendo 15 y hasta 20 horas diarias; condiciones de los puestos de trabajo por la exposición al humo y sustancias cancerígenas y el uso de los Equipos de Protección Individual (EPI), ya que solo cuentan con uno por persona trabajadora y la administración se debe ocupar de lavarlo.

La última de estas denuncias se presentó justo hace un año, en agosto de 2024, y en febrero de 2025 la inspección de Trabajo volvió a dar la razón al sindicato en todos los incumplimientos denunciados.

Estos requerimientos de la inspección de trabajo son obligatorios, y la Administración debe cumplirlos, ya que el Ministerio de Trabajo no puede sancionar a la Junta, como hace en el caso de las empresas privadas. Pero la Junta no cumple con sus obligaciones, por lo que CCOO tiene que acudir a la vía penal, exigir responsabilidades políticas y reclamar un cambio de modelo de operativo público.

Respuesta a Mañueco

Para Ana Fernández de los Muros, secretaria general de CCOO de CyL no basta con culpar al Gobierno central o a la coordinación institucional, “hay que asumir responsabilidades y errores desde la Comunidad”. El problema es el incumplimiento reiterado de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que desoye a la Inspección de Trabajo y tienen un operativo híbrido entre público y privado y no dota ni apuesta por un operativo 100% público.

El sindicato insiste en la necesidad de tener un operativo 100% público que trabaje los 365 días del año, en condiciones seguras y dignas, que invierta en prevención. Además, CCOO reclama que las ayudas para la reconstrucción de las zonas declaradas como catástrofe y de las personas afectadas, sean ágiles y suficientes.

“Exigimos la dimisión inmediata del consejero de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones y el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz su equipo y la puesta en marcha de un nuevo modelo de operativo, público y con garantías laborales, que sitúe la prevención, la dignidad y la salud de las personas en el centro” expone Fernández de los Muros.


incendios forestales /