Redacción •  Actualidad •  30/10/2025

Grupos ambientales de Asturias denuncian la nueva normativa de pesca fluvial del Principado: «Hoy se culmina acabar con los pocos peces de nuestro ríos»

  • Una vez publicada hoy en el Bopa la nueva normativa de pesca fluvial para la temporada 2026, los grupos ambientales abajo firmantes, lamentamos el empeño del Gobierno de Asturias en fomentar acabar de pescar los pocos peces que quedan en nuestros ríos.
Grupos ambientales de Asturias denuncian la nueva normativa de pesca fluvial del Principado: «Hoy se culmina acabar con los pocos peces de nuestro ríos»

Comunicado

Lamentamos que, tras la peor temporada de pesca de nuestros ríos, este año 2025, no se han atendido ninguna de las alegaciones que presentamos los grupos ambientales a las nuevas normas, una vez más, sólo se escucha a ciertas asociaciones de pescadores.

  • Para el salmón en el río propusimos la veda total de todas las pescas, frente a la propuesta aprobada por el Principado de permitir pescar 2 salmones por pescador por temporada (1 con muerte y 1 sin muerte). Por cuencas permite un cupo máximo anual para el Nalón-Narcea de 60 salmones,52 para el Sella-Piloña, 30 para el Cares-Deva, 10 para el Esva, y 7 para el Eo.
  • Como ejemplo del despropósito cometido, llama poderosamente la atención que en ríos como el Esva, donde en el año 2025 no se ha conseguido pescar ningún salmón, se autorice la pesca de 10 salmones, en el Cares donde se pescaron sólo 7 se autorice la pesca de 30, o en el Eo con 2 pescados se autoricen 7.
  • Solicitamos que se dejarán de extraer ejemplares de salmones, en los capturaderos de las diversas cuencas, permitiendo remontar a todos el río, para favorecer su reproducción de manera natural, junto con esto pedimos la suspensión de todas las repoblaciones de peces ya que ha demostrado no ser efectivas en la recuperación de las especies de salmónidos, ni están avaladas por estudios científicos.
  • Pedimos igualmente la limpieza y adecuado mantenimiento de las infraestructuras (escalas y demás) que faciliten el remonte del río y el retorno al mar de los peces.
  • Para la trucha y reo propusimos la reducción del cupo de captura. Nuestra propuesta fue reducir a 2 ejemplares por pescador al día, sin embargo, el Principado permitirá este año 6, e incluso reduce la talla mínima de las truchas que se pueden pescar en las zonas de alta montaña.
  • Reclamamos también vedar la pesca con muerte en las cabeceras de los ríos y que vedara también la unión o mecedura de dos ríos, 200 m por arriba y por abajo.
  • Conservar el bosque de ribera y recuperarlo allí donde haya desaparecido.
  • Recuperación de los frezaderos ahí donde hayan desaparecido por diferentes actuaciones.
  • Exigencia y control del mantenimiento del caudal mínimo ecológico establecido para todas las entidades y particulares que realicen captaciones de agua.
  • Control de los vertidos autorizados existentes para que cumplan con los parámetros exigidos. Vigilancia de los vertidos ilegales y actuación en consecuencia por los organismos responsables de dicho control. Especial vigilancia del funcionamiento correcto de las depuradoras urbanas e industriales.
  • Exigimos el cese de las matanzas de cormoranes grandes y a cambio se nos ha respondido con una nueva resolución autorizando la muerte de 200 de ellos.
  • Control de las especies de fauna y flora no autóctonas que colonizan los ríos en detrimento de las especies autóctonas.
  • Control del furtivismo, mejorando la vigilancia del recurso y de su hábitat, con más y mejores medios para una guardería a todas luces insuficiente y que debería ser ampliada.

Nuevamente el Principado de Asturias y sus responsables medioambientales han hecho oídos sordos a nuestras propuestas, plegándose únicamente a los intereses de algunas asociaciones de pescadores que, con una visión verdaderamente obtusa, terminarán por certificar a muy corto plazo la desaparición de especies tan emblemáticas como el salmón atlántico, que, al contrario de lo que estas asociaciones entienden, es patrimonio natural de todos y no propiedad exclusiva de las mismas.

Suscriben los siguientes grupos ambientales;

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

SOS Cuideiru

SEO/BirdLife

Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantabrica

Ecoloxistes n’Aición d’Asturies

Colectivo Ecologista de Avilés

Asociación Medioambiental la Cirigueña de Morcín

Coordinadora Ornitolóxica d’Asturies

Grupo Naturalista Mavea


pesca fluvial /