Redacción •  Actualidad •  30/10/2025

Alianza Verde denuncia los obstáculos en la implantación del SDDR y exige al Ministerio de Transición Ecológica que cumpla la ley y lo ponga en marcha en 2026

Alianza Verde denuncia los obstáculos en la implantación del SDDR y exige al Ministerio de Transición Ecológica que cumpla la ley y lo ponga en marcha en 2026

30 de octubre de 2025.- El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha llevado al Congreso, a través de una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Transición Ecológica, su preocupación por los retrasos y obstáculos en la implantación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases, por parte de los productores y la industria.

Desde el partido verde recuerdan en su escrito que el artículo 59 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular fija un umbral mínimo de recogida separada de botellas de plástico en el 70% para el año 2023. El referido precepto legal señala literalmente que “En el caso de que no se cumplan los objetivos fijados en 2023 o en 2027, a nivel nacional, se implantará en todo el territorio en el plazo de dos años un sistema de depósito, devolución y retorno para estos envases que garantice el cumplimiento de los objetivos en 2025 y 2029, de conformidad con lo que establezca la normativa reglamentaria en materia de envases y residuos de envases. Para la implantación de estos sistemas, además de las botellas de plástico, se podrán incluir otros envases y residuos de envases, de forma que se garantice la viabilidad técnica, ambiental y económica”.

El incumplimiento de los objetivos de recogida separada de Botellas de plástico de un sólo uso genera automáticamente, conforme al artículo 47.1 del Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, el deber de establecer un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) en el plazo de dos años a los productores que introduzcan en el mercado botellas de plástico de un sólo uso.

Pues bien, en noviembre de 2024 se emitieron por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico el Informe relativo al cálculo de la recogida separada de Botellas SUP para bebidas en el año 2022” y el “Informe relativo al cálculo de la recogida separada de Botellas SUP para bebidas en el año 2023” (“Informes 2022 y 2023”), concluyéndose que no se habían alcanzado los objetivos de recogida separada establecidos en el artículo 59.2 de la ley de residuos. Se señalaba lo siguiente: “De acuerdo al porcentaje de recogida separada de botellas SUP para el año 2023, no se alcanzan los objetivos de recogida separada establecidos en el artículo 59 de la ley de residuos, para el año 2023 y, en consecuencia, se deberá implantar, en todo el territorio nacional y en el plazo de dos años, un sistema de depósito, devolución y retorno”.

Por ello, desde el partido verde quieren conocer el estado actual de tramitación de las autorizaciones de sistemas de responsabilidad ampliada del productor para dar cumplimiento a lo fijado en el Real Decreto de Envases y poder implantar así el SDDR en todo el Estado. Y quieren saber, en su caso, si se ha planteado alguna consulta, observación u obstáculo por parte de la Administración de las Comunidades Autónomas que estén tramitando las referidas autorizaciones, que puedan impedir o dificultar el otorgamiento de las mismas.

“El gobierno y, en concreto el Ministerio de Transición Ecológica siempre planteó objeciones a introducir el SDDR en la ley de residuos. Y ahora estamos viendo cómo su puesta en marcha está plagada de obstáculos. El PSOE nunca quiso pelearse con la industria para implantar algo en lo que no creyó”, denuncia Juantxo López de Uralde. “Pero desde Unidas Podemos conseguimos introducirlo en la ley, y ahora es una obligación. Basta de retrasos. El Ministerio no tiene excusas a las que seguir agarrándose. El SDDR tiene que ser ya una realidad”.


gestión de residuos /