Redacción •  Actualidad •  01/10/2025

La sociedad civil pide una moratoria inmediata para la construcción de nuevas incineradoras de residuos en toda la UE

La sociedad civil pide una moratoria inmediata para la construcción de nuevas incineradoras de residuos en toda la UE

Más de 150 organizaciones de la sociedad civil europea han enviado hoy una carta conjunta a la presidenta Ursula von der Leyen, a los comisarios de la UE y a los ministros nacionales en la que piden una moratoria inmediata sobre la aprobación y construcción de nuevas instalaciones de incineración de residuos en toda la Unión Europea (UE).

La coalición Zero Waste Europe, de la que forma parte Ecologistas en Acción, exige:

• Una moratoria en toda la UE sobre las nuevas incineradoras de residuos (R1 y D10).

• Estrategias de reducción gradual de la capacidad de incineración existente.

• Un aumento de la inversión en infraestructuras de economía circular, como sistemas de reutilización, compostaje y tecnologías de reciclaje.

Los 156 firmantes advierten de que la UE ya se enfrenta a una importante crisis de exceso de capacidad en la incineración de residuos, ya que las instalaciones existentes pueden gestionar al menos 60 millones de toneladas de residuos municipales. La expansión de la incineración socavaría la jerarquía de residuos y los objetivos de economía circular de la UE, ya que encadena a los Estados miembros a un modelo de gestión de residuos lineal y con altas emisiones.

La carta también recuerda a los políticos que la incineración se reconoce cada vez más como un problema para el clima. Estudios recientes destacan la alta intensidad de carbono de la incineración, que a menudo supera la de las fuentes de energía fósiles debido a la importante cantidad de plástico presente en los residuos. La construcción de nuevas incineradoras hoy en día comprometería a Europa a décadas de emisiones innecesarias de gases de efecto invernadero, lo que entraría en conflicto directo con el Pacto Verde Europeo y los objetivos de neutralidad climática.

La carta se envió en el marco de la jornada de acción contra la incineración de la campaña «Better than burning» (Mejor que quemar), que incluye un manifiesto y testimonios en las redes sociales de la red Zero Waste Europe sobre el impacto nocivo de la incineración de residuos en sus países.

Las comunidades que viven cerca de las incineradoras existentes han denunciado los efectos sobre la salud de las emisiones tóxicas, incluidos contaminantes persistentes como las dioxinas, los PFAS y los metales pesados. Estos contaminantes están relacionados con el cáncer, la disfunción inmunológica y los daños en el desarrollo.

Janek Vahk, director de políticas de contaminación cero de Zero Waste Europe (ZWE), afirmó: «Una moratoria es un primer paso necesario para proteger la salud pública, reducir las emisiones y permitir una transición justa hacia una economía circular sin residuos. Dada la vida media de las incineradoras, alrededor del 5 % de la capacidad ya podría ser desmantelada o retirada cada año, lo que supone una vía realista para reducir gradualmente la dependencia de Europa de esta tecnología contaminante».

Carlos Arribas, responsable de residuos de Ecologistas en Acción, una de las entidades de la Alianza Residuo Cero, añadió: «Denunciamos que varias administraciones autonómicas, como la Comunitat Valenciana o Castilla y León, promueven la incineración de residuos, una de las peores alternativas en la gestión de los residuos por su alto impacto ambiental y daños a la salud humana». 

 

Incineración de residuos /