Futura Sindical Aeroportuaria denuncia la precariedad laboral en Aena y exige estabilidad para el personal eventual de Fuerteventura

El sindicato alerta de que las nuevas plazas que se generarán por la ampliación del horario operativo podrían no beneficiar a los trabajadores locales, perpetuando la temporalidad que afecta a más del 20% de la plantilla.
El sindicato Futura Sindical Aeroportuaria (FSAE) ha lanzado un contundente llamamiento contra la precariedad laboral que sufren decenas de trabajadores en el Aeropuerto de Fuerteventura, donde la temporalidad sigue siendo una realidad diaria. Según el comunicado, más del 20% del personal a turnos mantiene contratos temporales, y en colectivos específicos, como el de Técnicos de Programación, esta cifra ha llegado a superar el 60% en el último año.
La situación se agrava con la inminente ampliación del horario operativo hasta las 23:00 horas, necesaria para responder a los planes de la compañía Binter, que prevé añadir 50 vuelos interinsulares semanales y reforzar la conectividad con la Península. Esta medida generará alrededor de 15 nuevas plazas fijas en distintos colectivos. Sin embargo, el sindicato teme que estos puestos no se adjudiquen al personal eventual local, integrante de las bolsas de empleo, sino que se destinen a trabajadores fijos de otros aeropuertos de la red estatal.
“Una injusticia que no aceptamos”
Desde FSAE denuncian que esta práctica ya ha ocurrido en otras infraestructuras, como el Aeropuerto de La Palma, donde en circunstancias similares las plazas se asignaron a personal externo, dejando a los interinos atrapados en la precariedad. “Nuestros interinos han demostrado su valía, superando procesos selectivos y garantizando durante años el funcionamiento del aeropuerto con profesionalidad y compromiso”, subraya el comunicado.
El sindicato critica duramente a la dirección de Aena, a la que acusa de ampararse en “argumentos organizativos y en lo pactado en negociación” para justificar una estrategia que, en la práctica, impone “el oportunismo sobre los principios básicos de igualdad, mérito, capacidad y transparencia”.
Contraste con otras comunidades
El documento destaca el contraste con lo ocurrido en Vitoria en 2019, donde la sociedad vasca y sus representantes políticos defendieron a su plantilla local en un caso idéntico. En Canarias, en cambio, “el silencio institucional es atronador” y revela una falta de compromiso con quienes sostienen un servicio esencial para las islas.
Exigencia de estabilidad y empleo digno
FSAE insiste en que “es hora de recortar la temporalidad y dar estabilidad al personal que mantiene en pie los aeropuertos”, apelando directamente a la clase política canaria para que asuma un papel activo en la defensa de los trabajadores, al igual que hacen otras comunidades autónomas. El sindicato solicita que las nuevas plazas se consideren estructurales y que se adjudiquen de forma prioritaria a los candidatos y candidatas de las bolsas locales.
En palabras del comunicado: “No vamos a permitir que el esfuerzo del personal eventual ni los recursos generados en Canarias acaben beneficiando primero a otros aeropuertos, mientras aquí se condena a la precariedad a quienes llevan años buscando estabilidad”.
Con este llamamiento, FSAE busca visibilizar una problemática que afecta a cientos de familias en las islas y exige soluciones inmediatas para garantizar empleo fijo y digno en el sector aeroportuario.