Redacción •  Actualidad •  28/11/2025

Intersindical, CCOO y UGT se concentran para reivindicar la dignificación y el reconocimiento del Personal No Docente (PND)

Intersindical, CCOO y UGT se concentran para reivindicar la dignificación y el reconocimiento del Personal No Docente (PND)

Los sindicatos INTERSINDICAL, CCOO y UGT han unido fuerzas para exigir a la Consejería de Educación la dignificación y el reconocimiento del Personal No Docente (PND), un colectivo de casi 3.000 profesionales que garantiza el correcto funcionamiento y la inclusión en los Centros Educativos Públicos.

A pesar de su papel esencial en la comunidad educativa —incluyendo personal administrativo, ordenanzas, personal de limpieza, ATEs, fisioterapeutas, educadoras/es infantiles, intérpretes de lengua de signos, enfermeras/os, trabajadoras/es sociales, cocineras/os, personal de seguridad y mantenimiento—sufren falta de reconocimientoaltísima temporalidadsobrecarga laboralfalta de sustitucionescontratos parciales normativa obsoleta de más de 20 años.

Las organizaciones sindicales denuncian que la Consejería de Educación se desentiende de sus responsabilidades, escudándose en Función Pública, y anuncian movilizaciones para visibilizar la situación.

Principales reivindicaciones generales:

1.    Fin de la temporalidad y de los contratos parciales, con la inclusión en la oferta de empleo de 2026 de los más de 1.000 puestos necesarios.

2.    Cobertura real y rápida de bajas y sustituciones (máximo 48 horas).

3.    Actualización de la normativa de jornadas, horarios, funciones, ratios, turnicidad, horas extra y penosidad.

4.    Contratos de curso escolar completos: del 1 de septiembre al 31 de agosto, con 35 horas.

5.    Cumplimiento de la Ley de Riesgos Laborales: materiales adecuados, espacios seguros y adaptación de puestos por salud.

6.    Garantía del disfrute de permisos, licencias y descansos, con personal suficiente.

7.    Acceso del personal de atención directa al alumnado a la formación del CPR

Reivindicaciones específicas por colectivos

El documento recoge además peticiones concretas para cada cuerpo profesional, incluyendo:

PERSONAL DE EDUCACIÓN EDUCATIVA COMPLEMENTARIA

•    ATE: modificación de ratios, mejoras en comedores escolares, promoción profesional al C1 y espacios adecuados.

•    Fisioterapeutas: aumento de plantilla, mejor coordinación, materiales, unificación normativa.

•    Educadoras infantiles: normativa específica del primer ciclo, reconocimiento como plantilla educativa, tiempo no lectivo y promoción al Grupo B.

•    Intérpretes de lengua de signos: regulación diferenciada, estabilidad, ratios adecuadas y tiempo para preparación.

•    Enfermeras: acceso a historiales, ratios mínimas, salas equipadas.

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

•    Limpieza, ordenanzas, personal de cocina, personal administrativo: actualización de ratios, espacios de trabajo, vestuario, complemento de turnicidad y atención al público y mejora de la organización interna.


eduación pública /