Redacción •  Actualidad •  28/10/2025

PACMA se planta en Marruecos para iniciar una campaña contra la masacre de perros callejeros

  • Las duras imágenes de matanzas de perros callejeros por todo el país han dado la vuelta a Internet.
  • La campaña incluye una recogida de firmas y el envío de cartas ciudadanas a la FIFA y autoridades internacionales.
PACMA se planta en Marruecos para iniciar una campaña contra la masacre de perros callejeros

Madrid, 28 de octubre de 2025 – El Partido Animalista PACMA ha presentado este martes en una rueda de prensa en el Instituto Internacional Americano de Madrid una campaña contra las brutales matanzas de perros en Marruecos, las cuales han incrementado desde que el país fuese elegido como una de las sedes del Mundial de fútbol en 2030, junto a España y Portugal.  

La campaña, que recibe por nombre «FIFA: tarjeta roja a la masacre de perros en Marruecos» o «Red card to death, fair play to dogs» en su traducción al inglés, implica al Gobierno de España, al marroquí, a la FIFA, e incluso a la Real Federación Española de Fútbol. 

Visitando el epicentro de la polémica 

Tras meses recibiendo vídeos altamente sensibles sobre supuestas matanzas de perros que se estaban realizando con cada vez mayor frecuencia en las calles de Marruecos, un equipo del Partido Animalista decidió viajar a Tánger a comienzos de septiembre para comprobar la realidad de la situación y la veracidad de las imágenes, que no estaban ubicadas en el espacio ni en el tiempo. 

Representantes de la formación política pudieron reunirse con personal del Ayuntamiento de Tánger, que negó el contenido de los vídeos e insistió en que el país había hecho una inversión reciente en protección animal, además de estar en proceso de aprobación de la primera ley nacional de este ámbito. 

Un problema de dimensiones incalculables 

Si bien desde el Partido Animalista reconocen los esfuerzos de Marruecos por mejorar la gestión de sus animales callejeros, insisten que en la implicación que hasta ahora han demostrado es insuficiente, ya que la cantidad de animales callejeros, especialmente perros y gatos, es actualmente incalculable.  

Según informa la formación política, son las asociaciones de protección animal y los particulares los que asumen la mayor parte de la gestión, esterilizando y vacunando con dinero de sus propios bolsillos. Las autoridades, que acaban de construir el primer gran albergue temporal en Tánger, por el momento cumplen una labor complementaria que no cubre la necesidad. Todo mientras testigos siguen documentando envenenamientos y tiroteos a perros por parte de los mismos ayuntamientos, incluso a plena luz del día.  

FIFA: Tarjeta roja a la masacre de perros en Marruecos 

Para PACMA, el silencio de la FIFA es clave para que la solución aún se sienta lejana. El mes de agosto, la formación colgó en sus redes sociales un vídeo en el que animaba a la ciudadanía a participar enviando una carta a esta federación para pedirles implicación en el problema e, incluso, la revocación de la condición de anfitrión a Marruecos si no paraban las matanzas. 

El vídeo obtuvo un millón y medio de reproducciones solo en Instagram, y cientos de personas hicieron llegar su carta a la FIFA mostrando su disconformidad con la situación, pero la organización internacional, de momento, no se ha pronunciado al respecto. 

Ahora, el Partido Animalista ha habilitado en su web un sistema más sofisticado de envío de cartas ciudadanas a la FIFA y a la embajada de Marruecos en España, además de una recogida de firmas dirigida a la Presidencia del Gobierno, debido a la situación del país como coanfitrión del gran evento futbolístico. 

La campaña, que tendrá varios meses de duración, pretende poner fin a las matanzas de perros en Marruecos logrando la implementación de un sistema que ya han puesto en marcha asociaciones locales de protección animal, como el Santuario de la Fauna de Tánger, consistente en la identificación del perro con una chapa amarilla en la oreja que lo declara vacunado, esterilización, desparasitado, censado y sano (método conocido como TNVR). Para ello, esperan contar con el apoyo de las federaciones implicadas en el evento, así como de los gobiernos mencionados para ejercer presión a las autoridades marroquíes. 


maltrato animal /