Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME): «Si no nos dan sitio en la mesa, construiremos la nuestra»
- Concentración 30 de julio de 2025 a 11:00h, en el Ministerio de Sanidad.

Desde el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, junto con el resto de organizaciones que constituimos la agrupación Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) hemos remitido una Propuesta de Estatuto Propio para TODOS los Médicos y Facultativos, redactado por los diferentes grupos multidisciplinares de las 16 organizaciones que conforman la Asociación de Profesionales por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF). Hasta ahora solo hemos obtenido la callada por respuesta. El día 30 de Julio tendrá lugar una reunión del Ministerio con los representantes sanitarios de todas las Comunidades Autónomas. El SIME, con el resto de sus compañeros de APEMYF, nos vamos a concentrar delante de sus puertas. Nuestro lema es muy sencillo: “SI NO NOS DAN SITIO EN LA MESA, CONSTRUIREMOS LA NUESTRA”.
La negociación sobre el Estatuto Marco se encuentra en una encrucijada, los profesionales que llevan décadas sufriendo un serio agravio en lo que se refiere a sus derechos y condiciones laborales, o bien vean atendidas sus reivindicaciones o bien, tomarán el camino de iniciar una huelga sin precedentes.
Partiendo de la base de que todo el mundo tiene derecho a prosperar en lo que atañe a sus condiciones de trabajo (y que esta progresión sea reconocida tanto profesional como retributivamente), resulta inadmisible que los médicos y facultativos tengan vedado este derecho. Todo cambia cuando reclamamos que el Nuevo Modelo de Clasificación Profesional que nos pretenden imponer sea JUSTO.
Durante décadas la representatividad de los médicos y facultativos se ha circunscrito a las organizaciones colegiales, sindicatos de clase y asociaciones específicas, de ahí que los médicos y facultativos hayan sufrido durante todo este tiempo un agravio comparativo respecto al resto del personal sanitario, a pesar de que sobre ellos recae la máxima responsabilidad en el proceso asistencial. Esto tiene que cambiar y el 30 de julio vamos a estar frente al Ministerio de Sanidad, a las 11:00 horas, para que nos escuchen.

Cualquier nuevo Modelo de Clasificación Profesional que se pretenda implantar, debe ser acorde a la formación, cualificación y competencias de cada categoría, por lo que debería contemplar las particularidades de los médicos y facultativos. Respecto a enfermería solo vamos a recordar que 10 años de formación no es igual a 6. Los 240 créditos del grado de enfermería no son los 360 créditos que debe superar un médico, y la formación MIR supone 4 o 5 años más de su carrera, mientras que la formación sanitaria especializada no es obligatoria para el ejercicio de la enfermería en este país y en ningún caso supera los 2 años.
Pretenden aplicar a nuestro colectivo una suerte de TEORÍA DEL TODO “SANITARIA” en la nueva redacción del Estatuto Marco. El mismo estatuto para englobar a colectivos que difieren tanto como estas teorías en su forma de trabajar y condiciones laborales. Nuestro colectivo es el único que carga con el peso de una jornada complementaria OBLIGATORIA, que además NO GENERA UN COEFICIENTE REDUCTOR PARA SU JUBILACIÓN y se paga POR DEBAJO DE LA JORNADA ORDINARIA. Además, su condena a las necesidades del servicio implica MOVILIDADES FORZOSAS que son absolutamente incompatibles con cualquier intento de conciliación familiar. La jornada laboral de 35 horas semanales no está hecha para los médicos que deben ser seres de luz para el Ministerio.
¿Cómo es posible que se nos quiera aplicar la misma regulación que a otros sanitarios y trabajadores que no sufren estas penosas condiciones laborales? Esto es algo que resulta INCOMPRENSIBLE. ¿Qué diferencia a un médico del resto de trabajadores de este país?, ¿por qué no puede aspirar a una jornada laboral con máximo 35 horas semanales? Cuánta mayor dificultad y responsabilidad, inexplicablemente resulta en más horas de trabajo y peor pagadas.
No debemos renunciar a la mejora de nuestras condiciones laborales y a la defensa de nuestros derechos profesionales; y la mejor manera de garantizar los intereses de los médicos y facultativos es a través de un ESTATUTO PROPIO. Insistimos, el 30 de julio en Madrid tenemos una gran oportunidad. Ministerio y CCAA se reunirán para hablar del Estatuto Marco y allí estaremos, a las puertas, para que sepan que sin un Estatuto Médico no hay sanidad.
Nada han hecho los sindicatos de clase para acabar con el régimen de semiesclavitud de los médicos que, encadenados a las necesidades del servicio, deben suplir la carencia estructural de profesionales dejando a un lado cualquier posibilidad de conciliación con su vida familiar y personal. “La vocación persiste, pero la abnegación ya pasó de moda”. Quienes mejor pueden defender los intereses y las condiciones laborales de los médicos y facultativos son los propios médicos y facultativos a través de su ESTATUTO PROPIO.