Homologación Justa Ya denuncia la venta ilegal de citas telefónicas y la inacción del Ministerio

El movimiento Homologación Justa Ya (HJY) alza la voz una vez más para denunciar una situación insostenible, injusta y profundamente deshumanizante: la venta ilegal de citas telefónicas para trámites de homologación y equivalencia de títulos en el Ministerio de Universidades. Esta práctica, que debería escandalizar a cualquier administración comprometida con los derechos y la legalidad, continúa impune mientras miles de profesionales migrantes siguen atrapados en un sistema que les da la espalda.
Desde hace meses, estamos recibiendo reportes diarios de personas desesperadas, que intentan sin éxito conseguir una simple cita telefónica por los canales oficiales del Ministerio. Las citas desaparecen en segundos, el sistema falla continuamente y los canales de contacto del Ministerio no ofrecen soluciones ni respuestas útiles. El silencio y la inacción institucional se han convertido en la norma.
La consecuencia directa de esta negligencia es la aparición de un mercado negro, donde las citas se venden abiertamente en páginas web e incluso grupos de mensajería como telegram, por precios que ya alcanzan los 200 euros. Esto significa que una persona migrante, con estudios superiores y el deseo legítimo de aportar a este país, tiene que pagar por algo que debería ser gratuito y accesible.
Después de haberle comunicado esta situación al Ministerio de Universidades, ellos han reconocido estar informados de la situación, pero, ¿se abrirá una investigación?, ¿Qué medidas se van a tomar?, ¿Cuánto tiempo más deben esperar quienes ya llevan meses —o incluso años— luchando por la homologación de su título?
¿Cuántas personas más tendrán que pagar lo que no tienen solo para saber cúal es el estado real de su expediente y por qué no se mueve?
Hablamos de personas que han sido formadas como médicas, docentes, ingenieras, psicólogos o trabajadoras sociales en sus países de origen. Muchas ya están contribuyendo activamente en sectores clave para la sociedad española, en condiciones precarias y con incertidumbre jurídica.
Otras, simplemente, ven sus vidas paralizadas, incapaces de ejercer su profesión por un trámite burocrático que se ha convertido en una carrera de obstáculos, corrupción y abandono.
Desde Homologación Justa Ya, decimos basta.
Basta de mirar hacia otro lado e ignorar el problema. Basta de permitir que la desesperación se convierta en negocio. Basta de despreciar el valor de las personas migrantes y su derecho a un trato digno.
Por todo ello, EXIGIMOS:
- La implementación inmediata de un sistema seguro que impida la reventa de citas y garantice el acceso equitativo al servicio.
- Que el acceso a las citas se realice desde el perfil personal del solicitante, sin depender de actualizaciones constantes ni sorteos aleatorios.
- La creación de un canal oficial de denuncias, que permita identificar y frenar a quienes se lucran con la necesidad ajena.
- Una comparecencia pública del Ministerio, informando sobre las medidas concretas que piensa adoptar y los plazos de ejecución.
Este no es solo un problema técnico: es un problema ético, estructural y político.
Las vidas de miles de personas están en juego. El Estado español no puede seguir tolerando que un trámite administrativo se convierta en una trampa sin salida, donde el que paga accede y el que no, queda atrás.
La homologación debe ser un derecho garantizado, no un privilegio comprado.
