Compromís denuncia que la Mesa de las Corts bloquea la comparecencia del conseller Gómez por el caso Osvaldos
- Carles Esteve: “PP y VOX tienen que recordar que hay múltiples sentencias del Tribunal Constitucional contra actuaciones similares, la Mesa no puede ser un órgano de control de oportunidad política”.

El diputado y portavoz de sanidad de Compromís, Carles Esteve, ha denunciado hoy la negativa de la Mesa de las Cortes Valencianas a tramitar la petición de comparecencia urgente del conseller de Sanidad, Marciano Gómez, a raíz de su citación como testigo en el juicio del caso Osvaldos.
Para Esteve “esta decisión de la mayoría de la Mesa, en manos de PP y Vox, en la que me exigen una reformulación de la solicitud por supuestos juicios de valor ofensivos y falsedades, representa un nuevo intento de blindar al conseller y evitar que rinda cuentas ante el parlamento valenciano”.
El diputado de Compromís ha explicado que “llevamos desde agosto de 2023 pidiendo que el conseller Gómez comparezca para explicar su relación con la trama corrupta del caso Osvaldos, donde sus empresas hicieron pagos sospechosos a mercantiles vinculadas a la familia Blasco. En todo este tiempo, Gómez ha evitado hacer esta comparecencia con la complicidad de PP y Vox. Esta ausencia de transparencia y rendición de cuentas solo aumenta las dudas sobre él. ¿Qué quiere esconder? Tarde o temprano tendrá que comparecer en el juzgado por este asunto, porque ha sido citado a declarar como testigo”.
Esteve ha denunciado que la Mesa está actuando como un órgano de censura política, impidiendo que se trate en el parlamento un tema que no interesa al partido gobernante y ha recordado que esta actuación de la Mesa puede vulnerar los derechos fundamentales de los diputados.
“El Tribunal Constitucional ha dictaminado en repetidas ocasiones que la Mesa no puede ejercer un control de oportunidad política sobre las iniciativas parlamentarias y ha condenado a la Mesa de les Corts por bloquear iniciativas. Exigimos a PP y Vox que rectifiquen y que cesen en convertir la Mesa en una herramienta para proteger los intereses del gobierno en lugar de garantizar el control democrático”, ha añadido Esteve.
El diputado ha insistido que la citación de Gómez como testigo para explicar los pagos de 37.000 euros desde sus consultoras a empresas de la trama corrupta, que desvió 35 millones de euros de la sanidad pública, hace imprescindible su comparecencia. “No podemos tener al frente de la Sanidad valenciana a alguien con tantas sombras, que además ha impulsado privatizaciones ruinosas en el pasado. Cada día que pasa sin explicaciones, crecen la sospechas sobre estos gobernantes del PP que priorizan los intereses privados, poniéndolos por delante de un servicio público de calidad”.