Redacción •  Actualidad •  27/09/2025

CCOO y UGT tomarán medidas si la patronal de intervención social persiste en su intransigencia

CCOO y UGT tomarán medidas si la patronal de intervención social persiste en su intransigencia

Tras meses de negociación, nos encontramos a las puertas de un conflicto que puede socavar la imagen pública de las ONG y la subsistencia de las plantillas y de las personas usuarias, que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT han advertido públicamente que, en caso de que la patronal del sector de intervención social continúe con su postura inflexible, no dudarán en adoptar acciones de presión que pueden incluir movilizaciones, huelgas parciales o concentraciones en todo el país.

Desde la parte social se denuncia que, pese a meses de negociación, las entidades empresariales se niegan a acordar mejoras reales en las condiciones laborales. Entre las principales demandas se encuentran incrementos salariales que corrijan la brecha con la inflación, así como la reducción de la jornada laboral, propuesta en torno a 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario. También se reclama una mejora de los complementos y una mayor estabilidad contractual para el personal del sector.

Los sindicatos subrayan que este conflicto latente no solo perjudica a las trabajadoras y trabajadores, sino también al uso adecuado de los servicios sociales: la calidad de la atención y la prestación de los servicios podría verse deteriorada en caso de escalada del conflicto.

En su comunicado, CCOO y UGT advierten que han agotado otras vías de diálogo y apelan a la responsabilidad de la patronal: “No se puede continuar** bloqueando** la negociación mientras se demandan servicios sociales de calidad”, señalan. Además, recuerdan que el sector de intervención social es fundamental para atender a colectivos vulnerables y asegurar la cohesión social, por lo que las mejoras laborales en este ámbito tienen un impacto social más allá del propio empleo.

Según los sindicatos, la resistencia patronal evidencia una falta de reconocimiento al esfuerzo de las personas trabajadoras, y constituye una amenaza al equilibrio del pacto social. Por ello, se insiste en que, de persistir la intransigencia, se activarán medidas de presión que serán anunciadas oportunamente.

Fuentes del sector señalan que la negociación del III Convenio Estatal de Acción e Intervención Social se encuentra estancada en los primeros artículos relacionados con condiciones laborales básicas y retribuciones. La patronal afirma que está limitada por la contención presupuestaria, mientras los sindicatos replican que esa excusa no puede perpetuarse a costa de la precariedad laboral.

CCOO y UGT hacen un llamamiento a sus afiliados y simpatizantes para que mantengan la unidad y la disposición a movilizarse si fuera necesario. A la vez, instan a la patronal a rectificar su actitud y volver a la mesa con propuestas coherentes que garanticen condiciones dignas.

La tensión creciente en el sector afronta ahora un momento decisivo: o la patronal acepta negociar mejoras reales, o se abrirá una nueva fase de conflictividad con impacto en todo el país. Consciente de ello, la parte social anticipa que cualquier medida tomada será comunicada con antelación, y se intentará coordinar con el conjunto de sindicatos para maximizar la eficacia de las acciones.

La cita queda, por tanto, marcada: si no hay avances en las próximas semanas, CCOO y UGT estarán preparados para actuar con contundencia en defensa de quienes sostienen el sistema de intervención social.


Cruz Roja /