Redacción •  Actualidad •  27/08/2025

La “Asamblea ciudadana Santander saludable” rechaza el proyecto de Zona de Bajas Emisiones aprobado por el ayuntamiento

La “Asamblea ciudadana Santander saludable” rechaza el proyecto de Zona de Bajas Emisiones aprobado por el ayuntamiento

Los 13 colectivos que integran la Asamblea denuncian que la delimitación de la ZBE afecta solo al 0,6 % de la ciudad, deja fuera las calles más contaminadas y carece de transparencia, rigor técnico y datos fiables.

La Asamblea Ciudadana Santander Saludable, formada por 13 colectivos ecologistas, vecinales, de movilidad, sindicatos, partidos políticos y una empresa de ingeniería, expresa su oposición enérgica al Proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y a su ordenanza reguladora, aprobados por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santander.

Bajo el lema “NO a una ZBE fraude”, la Asamblea denuncia que la delimitación propuesta afecta únicamente al Ensanche, lo que supone tan solo el 0,6 % de la superficie de la ciudad, dejando fuera las calles más contaminadas de Santander como Castilla-Hermida, Plaza de Las Estaciones, Valdecilla, Cuatro Caminos, Calle Alta o San Fernando. Además, recuerda que diariamente entran en Santander más de 90.000 vehículos, según datos del propio Ayuntamiento, lo que genera graves problemas de contaminación atmosférica y acústica que la ordenanza no afronta.

Los colectivos critican que el Ayuntamiento no haya publicado los datos de contaminación y ruido recogidos por las nuevas estaciones de medición, financiadas con Fondos Europeos, y advierten de que tanto el proyecto como la ordenanza son documentos “vestidos de legalidad”, sin rigor científico ni técnico, con errores manifiestos y carentes de anexos sobre niveles de contaminación, ruido y tráfico.

La Asamblea recuerda además que, más de 500 muertes, en los 3 años de retraso de la implantación de la ZBE, podrían haberse evitado en Santander si se hubieran cumplido los niveles de contaminación establecidos por la Organización Mundial de la Salud, lo que demuestra la gravedad de la situación.

La plataforma lamenta que la alcaldesa Gema Igual haya ignorado su petición de un encuentro público con presencia de medios de comunicación para debatir el modelo de ZBE que Santander necesita. “La salud de la ciudadanía debe ser siempre una prioridad”, subrayan, recordando que los datos del CIMA y estudios independientes como el estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona confirman niveles muy preocupantes de contaminación.

La Asamblea anuncia que se reunirá con el resto de partidos políticos que conforman la oposición municipal para trasladarles sus propuestas, y llevará a cabo todas las acciones a su alcance para denunciar el “despropósito” de ordenanza y delimitación que pretende aprobar el equipo de gobierno.

Con el fin de garantizar la transparencia, la Asamblea ha creado el blog https://zbesantander.blogspot.com/, donde recopila toda la documentación sobre la ZBE. Además, recuerda que la democracia se fortalece cuando los responsables públicos escuchan a la ciudadanía, tal como señalaba Plutarco: ‘saber escuchar’ sigue siendo una enseñanza esencial en nuestros tiempos.

La Asamblea Ciudadana Santander Saludable reclama al Ayuntamiento un modelo de ZBE serio, riguroso y transparente, que proteja la salud y el bienestar de la ciudadanía. Emplaza de nuevo a la alcaldesa a mantener una reunión para debatir y acordar las medidas necesarias, y exige que se haga público ya los datos de contaminación y ruido que el Ayuntamiento ha estado recabando durante más de dos años.

La Asamblea recuerda que no consentirá una ordenanza maquillada de legalidad (fraude) que ignore los problemas reales de contaminación y advierte que, de aprobarse así, podrían perderse los fondos europeos destinados al proyecto.


Santander /