La RESCOP denuncia la presencia en Barcelona del buque Overseas Suncoast, implicado en el comercio de combustible militar a Israel
- Para la Red Estatal, la presencia de los buques “Overseas Suncoast” y “Overseas Santorini” en los puertos de Barcelona y Algeciras supone otra evidencia más de que las relaciones armamentísticas con Israel se mantienen con total normalidad, al no haberse acordado hasta la fecha un embargo de armas.

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y la Campaña “Fin al Comercio de Armas con Israel”, ha denunciado la presencia y tránsito en puertos del Estado español de dos buques identificados como parte de las cadenas logísticas de abastecimiento militar a Israel: el Overseas Suncoast y el Overseas Santorini, ambos integrados en el Tanker Security Program (TSP) del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Según ha apuntado la RESCOP, el primero de ellos, el buque “Overseas Suncoast” (IMO nº 9862944) se encuentra fondeado en el puerto de Barcelona desde el pasado 13 de julio. Con anterioridad, el buque atracó el pasado 14 de junio en el puerto de Algeciras, lugar en el que recibió servicios de bunkerización. Tras esta parada, la embarcación prosiguió su viaje y alcanzó el puerto israelí de Ashdod el pasado 6 de julio para descargar allí el combustible militar que cargaba.
Respecto al segundo de los buques, el “Overseas Santorini” (IMO nº 9435909) atracó en el puerto de Algeciras el pasado 21 de julio, recibiendo servicios de bunkerización en dicho puerto. Actualmente la embarcación navega rumbo a Israel, cumpliendo una vez más un patrón regular de transporte de combustible militar (JP-8/queroseno) desde Estados Unidos hasta Israel, realizando múltiples escalas en puertos como Algeciras (11 veces), Rota, Huelva y Palma, según datos de 2023 y 2024.
En julio y agosto de 2024, el Overseas Santorini fue rechazado por los puertos de Algeciras y Gibraltar gracias a la presión popular, forzando al buque a desactivar su rastreo AIS y navegar de forma clandestina hacia Israel. Este precedente demuestra que la movilización funciona, y que las autoridades tienen margen legal y político para denegar estos atraques.
La Red recuerda que hasta la fecha, el Gobierno de España no ha decretado formalmente un embargo de armas a Israel y las relaciones armamentísticas entre ambos países son más “vivas”, “abundantes” y “lucrativas” desde octubre de 2023. «Justo esta semana, hemos conocido que en mayo de 2025 España importó desde Israel 6,5 millones de euros de los códigos 93 (“armas y municiones”) y 8710 (“carros y vehículos blindados”)», ha recordado la RESCOP. «En mayo, España importó el 78% del total de la UE por el código 93. En cuanto al código 8710, España ha sido la principal importadora de la UE desde diciembre de 2024, con el 69% del conjunto de los países miembros», ha añadido.
La Red ha reclamado la denegación inmediata de todos los servicios portuarios a los buques Overseas Suncoast y Overseas Santorini, actualmente implicados en el tránsito de combustible militar hacia Israel.
Asimismo, ha reivindicado la creación urgente de un protocolo restrictivo y transparente para prohibir servicios portuarios a buques integrados en programas de seguridad militar extranjeros que forman parte de la logística del genocidio, como el TSP de Estados Unidos; la publicación de de manifiestos de carga, fletadores, rutas e itinerarios de estos buques, bajo control público y parlamentario, y la aprobación inmediata de un embargo integral de armas a Israel vía Decreto Ley en el próximo Consejo de Ministros.