La gripe ya es epidemia. La Urgencia del Marañón, al límite: No hay enfermeras suficientes para abordar la epidemia de gripe
- Nuevamente la Administración esperará a que los hospitales y centros de salud se saturen para empezar a contratar enfermeras. Hospitales como Puerta de Hierro deben a sus enfermeras más de 100 horas de media, lo que se traduce en que al menos deberían cogerse más de 2 semanas y media libres para terminar 2025 sin que les deban horas.
- El informe epidemiológico semanal de la Comunidad de Madrid indica que ya se ha superado el umbral considerado epidémico.
- Las gráficas indican que la epidemia de gripe parece haberse adelantado respecto a temporadas anteriores.

Madrid, 26 de noviembre de 2025.- El informe epidemiológico que elabora la Comunidad indica que ya en la semana 46 la tasa se situó en 23,80 casos por 100.000 habitantes, superando, por tanto, el umbral epidémico. Y lo hace con una plantilla enfermera paupérrima que no ha tenido las contrataciones suficientes para abordar una epidemia de gripe con las mínimas garantías.
Andalucía ha anunciado que ofrecerá contratos a más de 3.000 enfermeras para cubrir bajas en Navidad y dará contratos de dos meses a jornada completa a los interinos en plantilla. La Comunidad de Madrid, por su parte, ha informado a SATSE de la contratación de una veintena de enfermeras en AP para vacunar en las residencias y poco más.
“Ocurrirá como siempre, explican desde SATSE Madrid. Cuando se autorice la contratación de enfermeras, en lo más crudo de la epidemia de gripe, no habrá disponibles y la Consejería volverá a argumentar que quiere contratar, pero no hay disponibles en la Bolsa de Contratación. Volveremos a ver a cientos de usuarios ‘tirados’ en camillas en las Urgencias y centros de salud saturados, con pacientes reclamando una atención que no se les podrá ofrecer con las mínimas garantías por falta de enfermeras”.
La Urgencia del Gregorio Marañón ya está al límite
“La remodelada Urgencia ha servido para que en cada espacio se acomoden más pacientes, pero serán las mismas enfermeras para cuidarlos. Se nos ha informado que se han contratado médicos, pero no enfermeras, minusvalorando su trabajo ya que, previsiblemente, estás saldrán de otras Unidades que ya soportan una elevada presión”, explican desde SATSE Madrid.
De igual forma, nos han avanzado informalmente que en el Marañón se podrán contratar (si las encuentran) entre 30 y 40 enfermeras a pesar de que serían necesarias, al menos, un centenar. Al igual que en Puerta de Hierro, la media que manejan desde la Sección Sindical de SATSE es que se deben unas 80 horas a cada enfermera del Hospital, lo que se traduce en una plantilla enfermera sobrepasada de horas, estresada, cansada y que lo que realmente quiere es descansar.
Sin noticias de la Consejería de Sanidad
Desde SATSE Madrid se ha insistido en los últimos meses en la necesidad de “adelantarnos a la epidemia de gripe pero, nuevamente, vemos como la Consejería está ocupada en otras cosas que no son, lamentablemente, la correcta atención a los ciudadanos ni el cuidado a sus profesionales”.
El Hospital Puerta de Hierro, uno de los más emblemáticos de la Comunidad, debe a sus enfermeras más de 50.000 horas que han realizado de exceso. “Se han suspendido libranzas, se nos ha obligado a doblar turnos, algunas se han quedado sin poder disfrutar de días libres que habían solicitado con mucha antelación, … y la respuesta de Sanidad es que están esperando a que les autorice Hacienda para proceder a la contratación”.
Esas 50.000 horas representan más de 2 semanas y media que, por término medio, deben a las enfermeras que están agotadas, sin descansar y con unos niveles de estrés muy elevados. “No queremos palabras, queremos que se solucione un problema del que ya avisamos hace tiempo y por el que hemos interpuesto una denuncia ante Inspección de Trabajo. Es hora de que los gestores de nuestra Sanidad pública hagan su trabajo”.
En este sentido, “nos hemos dirigido a los máximos responsables de la Consejería para reclamar refuerzos tanto en Urgencias como en hospitalización, así como la implantación de la jornada de 35 horas, que Enfermería sea catalogada como categoría deficitaria, que se suplan todas las ausencias y que se ofrezcan a las enfermeras la realización de módulos de 4 horas en los centros de salud y/o doblajes en el resto de ámbitos al precio de 32€/hora, entre otras reivindicaciones.
