Redacción •  Actualidad •  26/11/2025

CGT denuncia la precariedad y la explotación laboral en El Corte Inglés y convoca movilizaciones

  • Las plantillas han organizado un calendario de movilizaciones que arrancará el próximo 28 de noviembre coincidiendo con el Black Friday.
  • CGT –con el apoyo de los sindicatos LAB, SB e Intersindical Valenciana-, convoca una manifestación el 28 de noviembre a las 11:00 horas desde la sede de Recursos Humanos de El Corte Inglés, en la calle Hermosilla nº 112, hasta las tiendas de la calle Goya.
CGT denuncia la precariedad y la explotación laboral en El Corte Inglés y convoca movilizaciones

Las trabajadoras de El Corte Inglés continúan luchando contra las condiciones laborales que soportan en estos grandes almacenes, a pesar de las movilizaciones que han tenido lugar meses atrás y de haber conseguido algunas victorias sindicales. No obstante, la dirección empresarial no ha adoptado las mejoras prometidas y continúa valiéndose de la complicidad de “sindicatos” afines, como Valorian o Fetico, o de la ineficiencia de otros como CC.OO. UGT, para ignorar las reivindicaciones de las plantillas.

CGT, que ya convocó a principios de este año en pleno periodo de rebajas, las primeras protestas en la historia de estos grandes almacenes, denuncia que la situación de las personas trabajadoras sigue siendo casi la misma a la de hace casi un año. La organización anarcosindicalista mantiene las exigencias de unas condiciones dignas con la reducción de los horarios ampliados, el pago diferenciado en domingos y festivos y el fin de las jornadas abusivas que impiden la conciliación familiar. Las protestas de las plantillas de El Corte Inglés tuvieron, por parte del Gobierno, el respaldo de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien declaró que Inspección de Trabajo realizaría una revisión de las jornadas laborales de estas personas. 

Para la CGT esta actitud que la dirección de empresa mantiene es incompatible con los valores que desde la misma se empeñan en trasladar a la sociedad, con millones de euros invertidos en publicidad para maquillar la realidad que hay detrás. Por un lado la poca o escasa cultura sindical, entendida a través de la lucha por unas condiciones dignas y el monopolio por parte de organizaciones amables con la empresa, como Valorian y Fetico. Por otro lado, CGT señala la nula acción sindical por parte de otras organizaciones sindicales que viven a costa de vender una actividad y luego realizar otra totalmente alejada de los verdaderos objetivos que servirían para proteger y defender a la clase trabajadora, como CC.OO. y UGT.

Según la organización rojinegra, estos sindicatos firmaron en 2013 un acuerdo donde se aceptaban unas pésimas condiciones laborales para las diferentes plantillas que conforman la fuerza de trabajo de El Corte Inglés, ya sean trabajadoras de los supermercados, de oficinas o de ventas y atención al público. CGT, a través de sus representantes, ha denunciado que la empresa que dirige Marta Álvarez mantiene unos sueldos precarios, estancados o sin evolución notoria, a pesar de que el nivel de vida continúa aumentando. Precisamente, señalan estas trabajadoras, Marta Álvarez se ha vanagloriado en algunas ocasiones de haber presentado unas cuentas con importantes beneficios. Sin embargo, El Corte Inglés ha destruido en los últimos años más de 16.400 puestos de trabajo. Para CGT, esta estrategia no coincide con el relato de Álvarez en cuanto a los beneficios logrados por los grandes almacenes, y más cuando es conocido por todos que en cada campaña importante de ventas, como en Navidad Black Friday, desde recursos humanos llevan a cabo contrataciones temporales para reforzar las mermadas plantillas de la firma. Para CGT, esto no es más que un parche a la situación de explotación que ya arrastran desde hace años.

Por todo ello, desde la sección sindical de CGT en El Corte Inglés se ha vuelto a poner en marcha un calendario de acciones para visibilizar la situación que padecen las trabajadoras de esta empresa y exigir a su dirección una condiciones laborales dignas para todas las personas que prestan servicio en ella. De este modo, el próximo viernes 28 de noviembre, tendrá lugar una manifestación que partirá a las 11:00 de la mañana desde las oficinas de recursos humanos de El Corte Inglés (calle Hermosilla, nº112) hasta las tiendas situadas en la calle Goya de Madrid. Esta será una de las primeras movilizaciones del calendario que las trabajadoras han confeccionado en este nuevo ciclo de protestas contra los abusos y la explotación que sufren.

Desde CGT, han realizado un llamamiento a todas las afiliadas de la organización, y también a la sociedad en general, para dar apoyo a estas reivindicaciones y visibilizar la lucha por unas condiciones laborales dignas para todas las personas que trabajan, directa o indirectamente, para El Corte Inglés.


El Corte Inglés /