El Comité Intercentros de la TVG exige el cese de los jefes de informativos por la “inacción deliberada” en la cobertura de los incendios

El órgano que representa al personal de la radiotelevisión pública gallega denuncia que los informativos estuvieron “desaparecidos” durante la mayor ola de incendios de la historia de Galicia. Acusan a la dirección de seguir consignas del Gobierno autonómico para minimizar la crisis y reclaman a la nueva directora general, Concha Pombo Romero, que asuma la gestión de la emergencia y devuelva a la corporación su función de servicio público.
El Comité Intercentros de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG) ha lanzado una durísima crítica contra la gestión de los actuales responsables de los servicios informativos de la TVG y Radio Galega. En un comunicado hecho público este lunes, el órgano de representación del personal acusa a la dirección de estar “ausente de su función de referencia” en plena emergencia, marcada por los incendios que arrasan buena parte del territorio gallego y que ya son considerados los más graves de la historia reciente.
Según el comité, la cobertura informativa de los fuegos fue “deliberadamente insuficiente”. En un primer momento, achacan la falta de reacción a la “incompetencia” y, posteriormente, a “la voluntad de seguir el mandato de la Xunta de ocultar la gravedad de la situación”. Para los trabajadores, el resultado fue una televisión pública “desaparecida” en un momento en que la ciudadanía esperaba información útil, inmediata y contrastada.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en unas declaraciones el pasado jueves en Verín (Ourense)Xunta de Galicia
La denuncia apunta directamente al director y subdirectora de informativos, Alejandro López Carballeira y Marta Darriba Quintián, cuyo cese inmediato reclaman por considerarlos “desautorizados” para seguir al frente de la redacción. El comité asegura que su “desidia e irresponsabilidad” provocaron entre la plantilla sentimientos de “vergüenza, impotencia y rabia” y obligaron a la audiencia a recurrir a medios estatales para informarse de lo que estaba ocurriendo en Galicia.
La representación de los trabajadores critica además que los escasos “especiales informativos” emitidos durante la crisis se limitaron a repetir contenidos en bucle, sin ofrecer una cobertura amplia y detallada. Consideran que su verdadero objetivo fue “maquillar la nefasta cobertura realizada” y ofrecer cifras justificativas ante el Parlamento.
En paralelo, el comité emplaza a la nueva directora general de la CSAG, Concha Pombo Romero, a “tomar en primera persona las riendas de la crisis” y sustituir a los actuales responsables por profesionales de redacción con capacidad para liderar una cobertura rigurosa. Reclaman un “giro radical” que devuelva a la corporación su papel de servicio público, con una programación centrada en la emergencia y con información “minuto a minuto y desde todas las fuentes posibles”.

CUT CRTVG
El comunicado también denuncia el “desmantelamiento progresivo” de las delegaciones territoriales de la radiotelevisión pública, lo que, según el comité, ha quedado en evidencia durante esta crisis. “Son esos equipos, conocedores del terreno, quienes mejor pueden acceder e informar sobre lo que ocurre. Con la delegación de Ourense bajo mínimos, resulta muy difícil cubrir adecuadamente lo que está pasando en aldeas desalojadas o arrasadas por el fuego”, advierten.
El Comité Intercentros concluye que esta crisis ha puesto de manifiesto el uso propagandístico de los medios públicos en favor del Gobierno de Alfonso Rueda y reclama que se revierta esa situación. “La dirección general debe pilotar un cambio de rumbo que recupere la credibilidad y el orgullo de trabajar en la radiotelevisión gallega, que hoy provoca vergüenza”, subraya el texto.