Agencia Telesur •  Redacción •  Actualidad •  26/05/2025

Madrileños se manifestaron en defensa de la sanidad pública y contra la privatización progresiva que impulsa el Gobierno Ayuso

La protesta fue convocada por la plataforma «Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid».

Madrileños se manifestaron en defensa de la sanidad pública y contra la privatización progresiva que impulsa el Gobierno Ayuso

Organizaciones sociales y comunidades de Madrid, capital de España, realizaron este domingo una movilización masiva debido al actual estado de la sanidad pública y las políticas implementadas por el Ejecutivo regional.

Las cifras de asistencia varían en diversas fuentes: mientras los organizadores señalan que acudieron al menos 200.000 personas; la Delegación del Gobierno reduce la cifra a 30.000.

La movilización salió desde cuatro puntos de la capital: la plaza del Doctor Marañón, Atocha, el Hospital de La Princesa y la plaza de Callao, como muestra del descontento de la población con el proceso de privatización y destrucción del sistema sanitario público madrileño.

La protesta, convocada por la plataforma «Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid», denunció las demoras en la Atención Primaria y la sobrecarga del personal sanitario, así como exigió que se detengan la privatización y se garanticen condiciones laborales dignas para los trabajadores sanitarios.

Asimismo, por medio de un comunicado, la plataforma denunció que al menos un millón de personas se encuentran en lista de espera para ser atendidos decenas de miles de niños sin pediatra asignado.

El representante de la plataforma organizadora, Ricardo Chacón, destacó que las privatizaciones sanitarias no están funcionando y no son para el beneficio del paciente, sino intereses económicos particulares.

Por su parte, el portavoz del colectivo, Luis López, demandó un aumento en el presupuesto sanitario regional, y pidió que el 25% se reserve a fortalecer la Atención Primaria.

Asimismo, propusieron la prevención sanitaria como estrategia más económica y eficaz a la concentración de los recursos en tratamientos curativos. Instaron además a priorizar la accesibilidad y la calidad del primer nivel de atención médica.

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, María Reyes Maroto, instó a apoyar a los miles de personas que esperan una cita médica y no disponen de seguro privado como alternativa.

En tanto, la eurodiputada Irene Montero (Partido Podemos) agregó un aspecto ético al debate, asegurando que sin acceso universal a la sanidad pública de calidad no hay democracia y no hay dignidad de la vida.

La manifestación se realizó en un ambiente festivo, con batucadas en varias columnas pero con un mensaje claro de que la sanidad pública madrileña se mantiene alerta y luchando. Coronaba una de las columnas «La Pinocha», una muñeca-caricatura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuestionada por posible desvío de fondos y mala gestión gubernamental.


sanidad pública /