Redacción •  Actualidad •  26/05/2024

Representantes del sector sanitario apoyan la Ley contra la Discriminación por la Menopausia de Adelante Andalucía

  • Colectivos, asociaciones y sindicatos piden a todos los grupos políticos que lleguen a un consenso para tramitar la ley.
Representantes del sector sanitario apoyan la Ley contra la Discriminación por la Menopausia de Adelante Andalucía

Adelante Andalucía ha organizado un encuentro con profesionales del sector sanitario para trabajar en la Ley contra la Discriminación por la Menopausia que han registrado en el Parlamento y que en cualquier momento puede entrar a debatirse en la cámara andaluza.

En la reunión han participado profesionales del sector, sindicatos y asociaciones que llevan años trabajando en la atención especializada a las mujeres en el ámbito sanitario y han querido mostrar su apoyo unánime a la Proposición de Ley; algunos de ellos son UGT, CCOO, USO, SATSE, SAGO, la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia y la Asociación Española de Estudio de la Menopausia.

La diputada Maribel Mora e impulsora de la ley, ha agradecido el respaldo de los profesionales en la materia a la ley que aborda la menopausia y el climaterio y se ha parado en las partes más específicas que tienen ver con el ámbito sanitario. Así Mora ha explicado algunas de las propuestas concretas que se incluyen, como consultas específicas de menopausia atendidas por matronas, sensibilización y unidades de climaterio para la atención integral y formación obligatoria ya que a día de hoy “es triste que tengamos que acudir a especialistas que desconocen como tratarnos en esta etapa” ha apuntillado la parlamentaria.

Ana Rosa Jurado, de la Asociación Española de Estudio de la Menopausia ha expresado su apoyo al proyecto porque “forma parte de una iniciativa global de visibilización de los procesos de las mujeres durante la menopausia y su atención integral, por lo que esta ley es fundamental, no solo a nivel formativo y asistencial, también a nivel del cuidado en el puesto de trabajo”. Además, Jurado ha “suplicado” a todos los grupos parlamentarios que haya un acuerdo porque creen que “es muy importante que se considere esta propuesta, aunque pueda ser modificada y llevada por diferentes caminos, pero que se llegue a discutir”

Por su parte, Carmen Herrera de Sanidad de UGT Andalucía, ha felicitado a Mora por la iniciativa y señalado que la Ley “cubre una etapa de la mujer hasta ahora abandonada, van de una consulta a otra y en ninguna hay un abordaje multidisciplinar, no es cuestión de partidos políticos, es cuestión de derechos de la mujer y que seamos atendidas en esa etapa”

Asimismo Patricia Padilla del SATSE que es matrona ha explicado que desde su sector ven “estupenda” la propuesta y ha considerado “una pena que desde la Consejería estén poniendo tantas trabas para una etapa que es prácticamente la mitad de la vida de las mujeres”

Por último, Daniel Lubián y Gabriel Fiol de la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia, también han querido tener unas palabras y hacer hincapié en la importancia de dar una atención integral ya que “el 20% de las mujeres con menopausia necesitan tratamiento y actualmente no están siendo tratadas de manera integral y con la cobertura que se merecen”. Igualmente han dado su punto de vista como ginecólogos y han destacado que están “muy implicados en formar a todos los profesionales de la salud para la atención a la menopausia y esperan poder colaborar”.


sanidad /