La empresa proveedora de Airbus y Boeing -GAZC- sobrevive a siete semanas de huelga con dinero público y externalizando la producción
- La empresa, proveedora de Airbus y Boeing, despide a doce personas por “causas económicas” tras recibir numerosas subvenciones para mantener el empleo.
- GAZC recibe cientos de miles de euros en ayudas mientras se niega a cumplir condiciones laborales tan básicas como categorías correctas, vacaciones íntegras y salarios dignos.
- La CNT afronta su séptima semana de huelga en la planta de producción.

25 de noviembre de 2025.- Siete semanas después del inicio de la huelga indefinida en GAZC Sevilla S.L., la dirección de la empresa se sostiene gracias a subvenciones públicas supuestamente destinadas a mejorar las condiciones de trabajo. La sección sindical de CNT denuncia que la empresa, proveedora directa de Airbus, Airbus Defence & Space, Boeing y Bombardier, continúa estirando el enfrentamiento con la plantilla mediante prácticas de esquirolaje externo, con un entramado de subcontratas a otras empresas auxiliares que le permite mantener parte de la producción.
La CNT ha documentado que GAZC ha recibido en los últimos años cientos de miles de euros en ayudas públicas provenientes de diversas administraciones, especialmente de la Junta de Andalucía. Estas subvenciones, formalmente destinadas a fomentar el empleo estable, la contratación indefinida y el retorno del talento, han acabado sirviendo para sostener un modelo laboral precario y para financiar una estrategia empresarial de resistencia ante una plantilla que reclama el cumplimiento básico del convenio colectivo. Dinero de los impuestos de los trabajadores para cargar contra los trabajadores.
La organización sindical subraya que la empresa llegó a recibir parte de estas inyecciones económicas pocos días antes del inicio de la huelga, en un momento en el que ya era evidente que la situación laboral estaba al límite. A pesar de recibir el apoyo público para mantener supuestamente mantener los empleos, la empresa justificó doce despidos por “causas económicas” en mayo. Además, niega derechos laborales básicos como el reconocimiento de las categorías profesionales realmente ejercidas, mantiene recortes ilegales en el abono de las vacaciones, impone calendarios laborales de manera unilateral.

En este sentido, la CNT se pregunta a dónde está yendo ese dinero público. Además, destaca que una de las inversiones más recientes de la empresa ha sido la instalación de nuevas cámaras de vigilancia dentro de las instalaciones, una medida que apunta directamente al control y la intimidación de la plantilla, mientras la dirección sigue negándose a destinar recursos a mejorar los salarios y las condiciones laborales.
GAZC ha intentado vulnerar de forma directa el derecho fundamental de huelga recurriendo a trabajadores en prácticas para sustituir al personal laboral en paro, una amplia mayoría de la plantilla de producción. El sindicato consiguió detener la maniobra mediante denuncia, pero igualmente la empresa ha recurrido de nuevo al entramado de subcontratación de la industria aeronáutica para derivar carga de trabajo a talleres externos. Firmas como Mecanizados Cano o AIRPRIM están asumiendo tareas que corresponden a la plantilla en huelga, lo que constituye un claro caso de esquirolaje externo. Este funcionamiento demuestra que el modelo de subcontratación que caracteriza a grandes multinacionales como Airbus y Boeing se replica en cadena: las empresas principales externalizan funciones hacia proveedores como GAZC, y estos a su vez derivan trabajo a nuevas subcontratas para abaratar aún más los costes y desactivar la protesta obrera.
Durante la séptima semana de huelga, los trabajadores de GAZC volvieron a movilizarse en una concentración en Las Setas de Sevilla, reivindicando su compromiso firme con la lucha pese a los intentos de desgaste utilizados por la empresa. El sindicato CNT recuerda que “seguimos plantando cara a una empresa que no paga un sueldo digno, permite el esquirolaje, no respeta el derecho a huelga y difunde mentiras para intentar romper nuestra lucha. La dignidad no se negocia”.

La CNT subraya la gravedad del papel que juegan tanto las ayudas públicas como las grandes empresas del sector aeronáutico. Las administraciones sostienen económicamente a una empresa que vulnera derechos laborales, mientras Airbus y Boeing se benefician de un sistema que externaliza la precariedad a través de múltiples capas de subcontratación. Para el sindicato, este conflicto refleja de manera nítida el modelo de negocio utilizado en toda la industria: privatizar beneficios, socializar costes y exigir sacrificios únicamente a la clase trabajadora.
En el marco de esta lucha, la plantilla ha anunciado nuevas movilizaciones. El próximo 1 de diciembre, a las 8:00 de la mañana, los trabajadores iniciarán una marcha desde la sede de GAZC en el Polígono Aerópolis hasta la Plaza de las Setas, donde está prevista su llegada en torno a las 12:30 horas. Esta acción pretende visibilizar en pleno centro de Sevilla la precariedad laboral que se esconde detrás de la producción aeronáutica. Asimismo, el sindicato prepara una segunda marcha hacia el Ayuntamiento de La Rinconada para exigir a la administración información sobre las ayudas públicas concedidas a la empresa y su responsabilidad ante los abusos que está sufriendo la plantilla.
La organización afirma que seguirá presionando hasta el final mediante movilización, denuncia legal, acción sindical y con el apoyo de la Caja de Resistencia, que está permitiendo sostener la huelga durante estas siete semanas. Para CNT, la resolución del conflicto pasa por garantizar condiciones dignas, acabar con el esquirolaje y revertir la política de desprecio hacia la plantilla que GAZC mantiene desde hace meses.

Sobre CNT
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT), fundada en 1910, es una organización anarcosindicalista que se caracteriza por su independencia política y económica: no recibe subvenciones estatales ni tiene liberados sindicales. Heredera del espíritu de la Primera Internacional, la CNT defiende la acción directa, la autogestión y la solidaridad como herramientas para la emancipación de la clase trabajadora. También en Sevilla, la CNT mantiene un compromiso firme de lucha y apoyo mutuo en defensa de los derechos de todas las personas trabajadoras. www.sevilla.cnt.es



Documentación sobre ayudas públicas obtenidas a través de InfoSubvenciones.
