Redacción •  Actualidad •  25/10/2025

Ecologistas: «El genocidio continúa y la UE es cómplice»

  • Dos semanas después del alto al fuego en Gaza, Ecologistas en Acción insiste en que la masacre continúa: Israel sigue asesinando gazatíes a diario, solo está entrando un tercio de la ayuda humanitaria acordada y la ofensiva del Gobierno de Netanyahu se ha intensificado también en Cisjordania.
  • La organización ecologista denuncia esta violación sistemática del alto al fuego y reitera que incluso si se respetara, no detendría el genocidio de Israel contra el pueblo palestino, ya que solo una rendición de cuentas significativa lo hará.
Ecologistas: «El genocidio continúa y la UE es cómplice»

El pasado 10 de octubre entró en vigor el conocido como plan de Trump para Gaza, cuya primera fase se debía concretar con el alto al fuego, el intercambio de rehenes entre Hamás e Israel y la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria al día. Desde entonces, el gobierno de Netanyahu ha incumplido su parte del acuerdo en numerosas ocasiones: según la agencia de comunicación Al Jazeera, Israel ha asesinado a decenas de personas en Gaza estas dos semanas, una cifra que la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza eleva a 97 personas asesinadas y 230 personas heridas.

Además, la ayuda humanitaria no está llegando como debería: la ONU estima que entran alrededor de 200 camiones al día, lo cual no soluciona el problema de hambruna que vive la población. A esto se suma la violencia de Israel en otros puntos de Palestina, como la intensificación de la ocupación y de la violencia en Cisjordania, como muestra la reciente aprobación por parte del Parlamento de Israel de la aplicación de la soberanía israelí sobre Cisjordania y la anexión de este territorio.  

Para Ecologistas en Acción todo ello es muestra de que el genocidio continúa. A pesar del alto al fuego, se mantienen la estrategia de exterminio de la población palestina mediante los ataques, la hambruna, el bloqueo de suministros de de los hospitales y las políticas de apartheid en un sistema de ocupación ilegal de tierras palestinas por parte del Estado de Israel.

Según BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel), incluso si se respeta el alto al fuego y la entrada de toda la ayuda humanitaria, “la hambruna y las repercusiones de la aniquilación de Gaza no terminarán. Aún no se ha logrado el fin de la ocupación, el apartheid y la negación de los derechos de las personas refugiadas”. Si bien el fin de los bombardeos aéreos es un paso imprescindible para encontrar una solución, “sin una presión masiva, esto constituirá la continuación de una forma menos visible de genocidio que Israel y Estados Unidos esperan que provoque menos indignación regional y mundial, boicots y sanciones”.

Enrique Quintanilla, portavoz de Ecologistas en Acción, añade: “A pesar de que el alto al fuego no se está respetando, lo que ha conseguido Trump es rebajar la intensidad del genocidio y con ello tejer una cortina de humo para que la prensa no ponga ya el foco en Palestina y conseguir rebajar la presión internacional y las movilizaciones. Véase como a toda prisa han reculado FIFA, UEFA, Eurovisión y UE sobre las sanciones a Israel”.


Un “crimen colectivo”

Esta semana, la relatora de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha adelantado un extracto de su próximo informe ‘El genocidio en Gaza: un crimen colectivo’, donde señala la complicidad de los países europeos en lo que ha denominado un “sistema de complicidad global”.

La UE, principal socio comercial de Israel, que ha aportado casi un tercio del comercio total con este país desde que empezó el genocidio, y sus Estados miembros son parte de los terceros países que Albanese señala como cómplices directos o indirectos en la perpetración del genocidio, tal y como detalla en su informe. Y, por tanto, son Estados que tienen “la obligación de poner fin a su complicidad y hacer justicia”.

Sin embargo, Ecologistas en Acción denuncia que, más allá de hacerse cargo de su responsabilidad, los diferentes Estados e instituciones están basándose en el alto al fuego como forma de reducir la presión que habían iniciado a ejercer sobre Israel. “Sin ir más lejos, esta semana la Comisión Europea ha decidido suspender cualquier posible sanción a Israel, manteniéndolo totalmente como socio preferente”, explica Enrique Quintanilla, portavoz de la organización ecologista.

Por todo ello, lejos de aceptar la situación, Quintanilla recoge el mandato de las organizaciones sociales para llamar a la acción: “Tenemos que hablar todos los días de Palestina. Seguir movilizándonos, hacer boicot a las empresas que colaboran con Israel, visibilizar el genocidio en actos deportivos, culturales y sociales. Somos millones de activistas en todo el mundo que hemos expresado nuestra solidaridad con el pueblo palestino y que debemos intensificar la presión para poner fin al genocidio de Israel y su régimen de colonialismo de asentamientos, apartheid y ocupación ilegal que lleva décadas. Son estrategias de la sociedad organizada que han funcionado en otras épocas de la historia y que ahora también pueden funcionar”.

Como parte de las actividades de denuncia a Israel y de solidaridad con el pueblo palestino, esta tarde se celebra el 20 aniversario de RESCOP, la Red de Solidaridad Contra la Ocupación de Palestina. Un acto en el Ateneo La Maliciosa de Madrid acogerá testimonios, música y relatos por la libertad de Palestina. Durante el fin de semana se celebrará la Asamblea de la RESCOP donde se evaluarán los logros obtenidos, la situación actual y las próximas actividades. Asimismo, se espera que el próximo 29 de noviembre, aniversario del Plan de la Partición de Palestina y Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, tengan lugar movilizaciones en todo el Estado.


Gaza /