Manifestación estatal por la dignificación de los bomberos y bomberas forestales y de agentes forestales

El secretario general de FSC-CCOO ha participado en Valladolid en la manifestación convocada por CCOO y UGT para reclamar mejores condiciones laborales para los colectivos de prevención y extinción de incendios forestales, a la que se han sumado miles de personas. Lucho Palazzo: “Exigimos un servicio público y de gestión directa para la prevención y extinción de incendios”
Miles de personas se han manifestado este miércoles en Valladolid para exigir mejoras laborales para los colectivos de prevención y extinción de incendios forestales. El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO), Lucho Palazzo, ha reclamado “un servicio público y de gestión directa para la prevención y extinción de incendios”, porque lo público, ha recalcado “salva vidas, protege el territorio y garantiza la seguridad de todas y todos”.
Estabilidad, seguridad y salud laboral, salarios decentes y regulación de tiempos de trabajo son las principales reivindicaciones de unos colectivos con unas condiciones muy diversas según la administración de la que dependan, del modelo de gestión bajo el que trabajen o de la comunidad autónoma en la que desarrollen su labor.
Lucho Palazzo ha subrayado que es vital un Pacto de Estado para garantizar la homogeneización de las condiciones laborales de las personas que luchan contra el fuego en todo el Estado y ha instado a las y los responsables institucionales a ponerse a trabajar para conseguir este objetivo.
La manifestación, convocada por CCOO y UGT y a la que se han sumado otras organizaciones y colectivos, tenía como lema “Condiciones profesionales dignas. El fuego no es un negocio” y durante su desarrollo se han coreado consignas como “Dignidad laboral al bombero forestal” o “Bomberos forestales, derechos laborales”.
Al término de la marcha, representantes de las organizaciones convocantes han leído un manifiesto en el que se hacía hincapié en que los incendios forestales no se apagan en verano, sino que su prevención conlleva tareas que deben desarrollarse durante todo el año, y que las labores de extinción “no pueden dejarse en manos de la precariedad y la improvisación”.
El coordinador de la Agrupación Estatal de Agentes Forestales y Medioambientales de FSC-CCOO, Jorge Nieto, ha destacado que el futuro “de nuestros montes, de nuestros pueblos y de las generaciones venideras depende de que actuemos ahora”, porque los fuegos a los que se enfrentan estas y estos profesionales son “cada vez más virulentos, más rápidos, imprevisibles y destructivos”.
CCOO y UGT han denunciado la precariedad de los colectivos responsables de la prevención y extinción de incendios forestales, con plantillas desorganizadas, sin un reconocimiento profesional, con una temporalidad de hasta el 60% en algunas comunidades autónomas, sin formación suficiente y homogénea, con sueldos muy bajos y con escasas o deficientes mediadas de prevención de riesgos laborales. En el origen de estas condiciones laborales indignas para unos colectivos que salvan vidas mientras arriesgan las suyas está el desmantelamiento de los servicios públicos, que ha provocado, por ejemplo, la supresión de más de 4.000 plazas de agentes forestales y medioambientales en las últimas décadas. En este sentido, han demandado la convocatoria de ofertas de empleo público suficientes y mayor dotación de medios humanos y materiales.
La manifestación ha concluido frente a las Cortes de Castilla y León, donde han recibido el apoyo de representantes políticos de formaciones como Podemos o PSOE y durante su recorrido se han hecho sonar los motores de las motosierras y se han quemado ramas secas de matorral que han sofocado con los batefuegos con los que desarrollan su labor estas y estos profesionales.