Enrique Santiago hizo balance del trabajo de legislatura para Córdoba y destacó que “en IU seguiremos pegados al terreno y comprometidos con los problemas reales de la provincia”
- El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso y diputado por esta circunscripción destacó en rueda de prensa que “entendemos la política como un servicio público y por eso hacemos rendición de cuentas, para decir con claridad qué hemos hecho, con quién lo hemos hecho y para quién lo hemos hecho”.

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso y diputado por Córdoba, Enrique Santiago, hizo balance de los dos primeros años de legislatura en lo que tiene que ver al trabajo e iniciativas parlamentarias referidas a esta provincia. En rueda de prensa en la sede de IU y acompañado por responsables locales, Santiago destacó que todo este tiempo “hemos estado pegados al terreno y comprometidos con los problemas reales de la provincia de Córdoba”.
“Entendemos la política -dijo- como un servicio público y por eso hacemos rendición de cuentas, para decir con claridad qué hemos hecho, con quién lo hemos hecho y para quién lo hemos hecho”.
“Seguiremos trabajando con los pies en la tierra para que Córdoba tenga futuro y para que ese futuro lo construya su gente”, apostilló.
Santiago quiso iniciar su intervención agradeciendo el “inmenso trabajo” de los bomberos forestales del Infoca y del parque de Córdoba, así como de todos los efectivos de seguridad que han intervenido en el incendio que desde hace horas asola la Sierra.
Aprovechó para denunciar “la falta de reconocimiento y regulación laboral de estos profesionales que se juegan la vida por todos y todos nosotros”. Recordó también que el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar trabaja en una ley estatal que dota a los bomberos forestales de un estatuto profesional “que unifique derechos, protección y formación con independencia de la comunidad autónoma en la que trabajan”.
Enrique Santiago subrayó que la Oficina Parlamentaria de Izquierda Unida-Sumar en Córdoba ha funcionado desde el primer día “como una herramienta útil y al servicio de la gente”. Destacó que en estos dos años se han mantenido más de 100 encuentros con colectivos sociales, sindicatos, cooperativas y empresas “escuchando las demandas de más de 1.000 personas de toda la provincia”.
Fruto de ese trabajo, se han presentado cuatro proposiciones no de ley, dos solicitudes de información y más de 45 iniciativas parlamentarias centradas en la realidad cordobesa. También se han organizado jornadas de debate, como la dedicada a las inmatriculaciones, una propuesta de colectivos que reclaman la recuperación de los bienes apropiados por la Iglesia católica.
En cuanto a los ejes de trabajo, el diputado de IU desgranó 17 bloques temáticos sobre los que se ha centrado la actividad legislativa y política. Destaca el tema del agua, en especial la situación en el Guadiato y Los Pedroches, donde la contaminación del embalse de La Colada ha generado una de las mayores crisis hídricas de la historia reciente. Aquí Santiago destacó la labor del coordinador provincial, Sebastián Pérez, como “referente en la denuncia de esta situación y en la elaboración de soluciones concretas”.
Otro de los pilares ha sido el del campo cordobés, afectado por sequías, enfermedades como la del mildiu en los viñedos de Montilla o la falta de protección al pequeño agricultor. Santiago ha celebrado que el Congreso aprobó recientemente una iniciativa de IU para la declaración del olivar de montaña como cultivo de especial protección e interés paisajístico, como paso previo a lograr su reconocimiento como producto de calidad diferenciada.
🚂 Junto a @IzquierdaUnida de Peñarroya y @AsoLaMaquinilla trabajamos por la recuperación de la vía ferroviaria Almorchón-Córdoba y la reindustrialización de la comarca del Guadiato.
— Enrique Santiago (@EnriqueSantiago) July 23, 2025
🌱 Felicidades por el proyecto de Vía Verde, que potenciará el turismo. pic.twitter.com/aUBI1TD6wj
Sobre empleo, denunció los efectos de las deslocalizaciones y recordó el esfuerzo realizado para mantener los puestos de trabajo en empresas como Deoleo, con éxito, o Atento, donde lamentablemente se han perdido más de 100 empleos. Ha puesto en valor la colaboración permanente con sindicatos como CCOO, en especial para defender los derechos laborales en el campo.
En materia de medio ambiente, ha registrado iniciativas como la defensa del arroyo de La Marota o la protección del sendero del arroyo Béjar. También se ha abordado la problemática del transporte, con propuestas concretas para la mejora de la N-502, la N-432 o la necesidad de ampliar la red de media distancia y cercanías. “No puede ser que Córdoba siga sin una red de cercanías que articule su territorio”, afirmó.
En ese sentido, anunció avances en la autopista ferroviaria Algeciras-Córdoba-Zaragoza, “una infraestructura clave para el desarrollo industrial de la provincia”.
Enrique Santiago subrayó también el trabajo realizado con representantes de agentes de la Guardia Civil para mejorar la dotación de medios y plantillas, especialmente en cuarteles como el de La Carlota. “Denunciamos la discriminación que sufren las mujeres guardias civiles, con apenas un 8% de representación en el Cuerpo, y estamos tramitando una ley para eliminar la aplicación del Código Penal Militar cuando todos/as los/as agentes actúan en territorio nacional”, ha explicado.
Sobre el acuartelamiento del Ejército de Cerro Muriano, denunció la falta de mantenimiento que provoca incendios recurrentes, así como la “absoluta imprudencia” que llevó a la muerte de varios soldados en prácticas. También tachó como “gravísimo” el episodio ocurrido en Semana Santa, cuando un grupo de legionarios alojados en el albergue juvenil “acosaron a jóvenes y entonaron cánticos franquistas. Eso no puede ocurrir en un país democrático”.
Respecto al cementerio nuclear de El Cabril, Santiago advirtió de que “no puede convertirse en el vertedero radiactivo de toda España” y reclamó transparencia, garantías ambientales y un reparto justo de las compensaciones a los municipios afectados.
Memoria Democrática
En materia de Memoria Democrática, registró la labor de seguimiento de las exhumaciones en San Rafael y San Luis, así como las iniciativas para eliminar símbolos franquistas aún presentes en municipios como Pozoblanco o Bembézar. “Hemos conseguido que deje de aparecer en el censo el nombre de ‘Bembézar del Caudillo’ y seguiremos en esta lucha por la dignidad democrática”, explicó.
En cuanto al modelo productivo, insistió en que “la industrialización de la provincia no puede depender de la industria armamentística” y advirtió de que Izquierda Unida rechaza que “se destinan millones de euros a empresas como Escribano, que tienen vínculos con el desarrollo de tecnología militar para Israel en plena ofensiva genocida contra Palestina”. “Nuestra apuesta es por una reindustrialización con futuro: basada en el desarrollo tecnológico, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y la transición energética”.
Enrique Santiago recordó que su grupo parlamentario ha impulsado también una ley para prohibir la exportación de materiales susceptibles de uso militar a Israel, en cumplimiento de las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia.
Quiso destacar finalmente el “compromiso firme” de IU con el cooperativismo, con ejemplos como la defensa de la Cooperativa San Isidro, en Castro del Río, o el acompañamiento a proyectos industriales viables que generen empleo de calidad y sostenibilidad para el territorio.