Más del 47% de enfermeras y fisioterapeutas madrileñas han sufrido tocamientos o contactos físicos no deseados
- El 47% de las encuestadas en Madrid afirman que, en alguna ocasión, las han intentado tocar o han sufrido contacto físico no deseado.
- El 60% del acoso ha sido realizado por pacientes o usuarios del SNS aunque las encuestadas destacan que el mayor número de comentarios sexistas, el 67%, han sido realizados por profesionales sanitarios que no pertenecen a su categoría laboral, la de enfermera y/o fisioterapeuta.
- Casi el 83% de las enfermeras y fisioterapeutas madrileñas que consideran haber sufrido algún tipo de acoso no lo han denunciado ante las autoridades de orden público ni lo ha puesto en conocimiento del centro.

Madrid, 24 de noviembre de 2025.- Ojo al dato: Afirman mayoritariamente haber sufrido algún tipo de acoso por razón de sexo (el 85’77% de las encuestadas son mujeres) pero también que no lo han denunciado.
Esta es la principal conclusión de la encuesta realizada en la Comunidad de Madrid entre 998 profesionales de Enfermería y Fisioterapia que detecta que el 50’17% de las encuestadas han sufrido comentarios sexistas ofensivos o chistes de carácter sexista en su presencia.
El 47% de las encuestadas en Madrid indican, igualmente, que en alguna ocasión las han intentado rozar o tocar o han sufrido contacto físico no deseados como tocamientos en glúteos u otras zonas que consideran sensibles o íntimas.
De igual forma, el 40’20% cree que la han tratado de manera diferente debido a su sexo (mayoritariamente mujeres) y el 31’45% han tenido que soportar que otros hayan contado historias o bromas sexuales que le resultaron ofensivas.
Otra de las cuestiones preguntadas fue cuántas veces, aproximadamente, han sufrido este tipo de situaciones a lo largo de su vida laboral, siendo la respuesta, en un 42%, entre 2 y 5 veces en los últimos 3 años. Un 27% afirma haberlo sido en más de 10 ocasiones también en los últimos tres años.
Estos son solo algunos casos de los que nos han contado las enfermeras y fisioterapeutas en nuestra encuesta
— SATSE (@Sindicato_SATSE) November 24, 2025
Pide ayuda a tu delegado o delegada. Tenemos derecho a un trabajo digno, seguro y libre de violencia #SíQuePasa… Es acoso 👇https://t.co/MMQpXSjSB7 pic.twitter.com/NyFEVglPBi
Principales acosadores
Interrogadas sobre quiénes llevaron a cabo las situaciones de acoso, las encuestas en Madrid indican que, mayoritariamente, fueron realizadas por personas de distinta categoría laboral (un 67’08%), seguido de pacientes/personas usuarias del SNS (el 61’60%). Mayoritariamente, los actores de estas situaciones de acoso fueron hombres (un 74’45%) o tanto hombres como mujeres (18’97%).
No se denuncia
Más del 50% de las enfermeras y fisioterapeutas encuestadas afirman haber sufrido comentarios sexistas ofensivos durante el desarrollo de su labor profesional, pero paradójicamente, el 82’76% de las que lo han sufrido no lo puso en conocimiento del centro ni lo denunció por lo que, a efectos estadísticos oficiales, no existió. Solo el 1’10% afirma que lo denunció a la Policía y el 12% a su superior o al servicio de Riesgos Laborales.
El motivo por el que no lo denunció a las instituciones pertinentes se debe, en gran parte, a la falta de confianza en la eficacia del procedimiento o al desconocimiento del procedimiento, en un 72% de los casos. Un porcentaje elevado afirma no haberlo denunciado por falta de confianza en la confidencialidad del procedimiento, el 26’12% de los casos.
También refieren, en un 7’35% de los casos, que no lo hicieron por tener a represalias de la Dirección o por temor a represalias de la persona que provoca esta situación o a ser estigmatizada (en ambos casos, en un 16%).
#SíQuePasa… Es acoso:
— SATSE (@Sindicato_SATSE) November 19, 2025
El 48,56% de enfermeras/os y fisioterapeutas ha sido objeto o han presenciado comentarios sexistas ofensivos o chistes de carácter sexista
Y el 22% ha sufrido contacto físico no deseado
Frente al acoso, tolerancia cero 👉 https://t.co/MMQpXSjSB7 pic.twitter.com/7IAHhmdtpL
